Buscar
Usuario

Vida

Turismo masivo en España: cuando el encanto de una ciudad se convierte en recuerdo

Expertos advierten sobre el deterioro de destinos emblemáticos como Sevilla, Barcelona o las Baleares por la presión turística descontrolada.

Turismo masivo en España: cuando el encanto de una ciudad se convierte en recuerdo

España sigue siendo uno de los destinos favoritos del mundo, pero el impacto del turismo masivo sobre algunos de sus lugares más visitados ha empezado a encender todas las alarmas.

Para los expertos en viajes, muchas de las ciudades que antes se consideraban joyas culturales están perdiendo su esencia debido a una sobreexplotación continuada y a la falta de regulaciones efectivas.

Es el caso de Sevilla, que en las últimas décadas ha vivido una transformación tan profunda que, para muchos, ha dejado de parecerse a sí misma. La escritora Sally Davies, que ha seguido la evolución de la ciudad durante años, la describe como "una bestia diferente".

El dato es revelador: se estima que en torno al 60% de los apartamentos del centro han sido reconvertidos en alojamientos turísticos. La consecuencia directa es una ciudad cada vez más pensada para el visitante y menos para sus habitantes, donde la vida cotidiana ha pasado a un segundo plano.

El auge de los alojamientos turísticos ha influido en la problemática de la vivienda en España
El auge de los alojamientos turísticos ha influido en la problemática de la vivienda en España Envato Elements

Barcelona tampoco escapa a este fenómeno. Durante años ha sido la cara visible del turismo urbano en España, pero el coste ha sido alto. El alza de los precios de la vivienda, la saturación del transporte público y la masificación de barrios como la Barceloneta o el Gótico han provocado un rechazo creciente entre los vecinos.

Las nuevas limitaciones

Las autoridades han tratado de responder con limitaciones a nuevos alojamientos turísticos y una normativa más severa, pero el reto sigue sobre la mesa.

Las Islas Baleares, en especial Mallorca e Ibiza, reflejan otro rostro de esta realidad. Allí, el turismo ha derivado en un modelo centrado en el lujo y el ocio nocturno, desplazando a los residentes y afectando al entorno natural.

Las protestas ciudadanas y las denuncias sobre el daño medioambiental han ido en aumento, sin que hasta ahora se logre un equilibrio claro.

Frente a esta situación, algunos especialistas proponen redirigir la mirada hacia destinos menos saturados.

Zonas como Extremadura o la Costa de la Luz en Cádiz ofrecen patrimonio, naturaleza y tranquilidad, sin las aglomeraciones que hoy definen a los grandes focos turísticos. El mensaje es claro: para que el viaje no borre la identidad del lugar, hace falta viajar con conciencia.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar