Buscar
Usuario

Tecnología

Si tienes estas aplicaciones, bórralas inmediatamente: pueden vaciar tu cuenta bancaria

La herramienta de seguridad Kaspersky ha lanzado una advertencia a todos los usuarios ante el riesgo que representa esta lista de apps.

Si tienes estas aplicaciones, bórralas inmediatamente: pueden vaciar tu cuenta bancaria

Cada vez vivimos una mayor penetración de las nuevas tecnologías. Herramientas como un smartphone, tablet, ordenador o incluso smartwatch están a la orden del día y se han convertido en fundamentales para nuestras obligaciones diarias.

Sin embargo, hay que extremar las precauciones. Los delincuentes conocen a la perfección nuestra dependencia de las nuevas tecnologías para solucionar nuestras tareas diarias y, por este motivo, aprovechan todos los agujeros de seguridad para obtener datos personales e incluso cometer robos o estafas.

Hay que tener en cuenta que algunos dispositivos como el teléfono móvil o el smartphone se emplean para realizar transacciones con nuestras cuentas bancarias, incluyendo por ejemplo transferencias o el pago de productos a través de aplicaciones y páginas web de internet.

El auge del comercio digital ha calado en España, donde aproximadamente una cuarta parte de las compras totales ya se realizan a través de este medio, según los datos publicados en el portal de datos Stadista. Y las tendencias apuntan a un mayor crecimiento del entorno digital.

Las aplicaciones que debes borrar ya de tus dispositivos

Con este contexto, los especialistas en ciberseguridad de la firma Kaspersky han informado sobre el riesgo que representan seis aplicaciones que, a pesar de publicitarse bajo la apariencia de servicio de Red Privada Virtual (VPN), en realidad trabajan para robar información personal y financiera a los usuarios. La lista es la siguiente:

  • MaskVPN
  • DewVPN
  • PaladinVPN
  • ProxyGate
  • ShieldVPN
  • ShineVPN
  • A pesar de que estas aplicaciones se publicitan con el objetivo de lograr una mayor seguridad en la navegación de los usuarios, la realidad es bien diferente. Las apps están siendo empleadas para acceder a las cuentas bancarias de quienes las descargan, aprovechando los agujeros de seguridad y que almacenamos datos bancarios en nuestros dispositivos.

    Artículos relacionados
    Contenidos que te pueden interesar