El escritor hispanoperuano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ha muerto a los 89 años en Lima (Perú), en la tierra que le vio nacer. Durante los últimos años había reducido sus apariciones públicas y se había refugiado en su país de origen.
Sus hijos han confirmado su fallecimiento y han anunciado que, siguiendo su voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados en privado. Una noticia que ha conmocionado al mundo de las letras hispanas por su gran legado.
Sin embargo, en el anuncio de su fallecimiento, sus familiares no habían desvelado por el momento la causa de su muerte, que se había mantenido hasta ahora como una incógnita. Ha sido un amigo íntimo de Mario Vargas Llosa quien ha confirmado el motivo de su fallecimiento.
Este es el motivo de la muerte de Mario Vagas Llosa
Ha sido el abogado Enrique Ghersi, íntimo del escritor durante años y que acudió a la última celebración de su cumpleaños, quien ha confirmado el motivo de la muerte del escritor en una entrevista con el programa de la televisión peruana 'Panorama': "Una neumonía ha sido finalmente la causa de su fallecimiento. Eso es muy triste".
"Mario y yo tenemos una muy larga amistad. Algunos tuvimos la suerte de estar con él en su cumpleaños", explicaba en la entrevista el jurista. "Él ya estaba mayor, pero la pasó muy bien, estuvo haciendo chistes, le cantamos y comió tarta. Estuvo muy contento, muy feliz, porque vino gente del extranjero, familiares... Todo el mundo estuvo presente, y fue muy emotivo. Nadie pensó que dos semanas después íbamos a tener la triste noticia de su fallecimiento", se ha lamentado.
Ghersi ha reconocido que "estas enfermedades pueden ser muy complicadas, y lamentablemente se nos ha ido", sin dejar de lado que Vargas Llosa siempre ha sido "un hombre luchador" y un "héroe de la libertad" que ha representado "todo para Perú".
Enrique Ghersi mantenía una estrecha relación con Mario Vargas Llosa. Es abogado penalista y fue su jefe de campaña en su carrera hacia la presidencia de Perú hace 35 años, cuando entró en la política de la mano del Movimiento Libertad, que lideró el popular escritor.