La percepción de seguridad internacional ha cambiado profundamente entre los ciudadanos españoles, marcados por los últimos conflictos armados y el resurgir de tensiones geopolíticas.
Una encuesta realizada por 40dB. para El País y Cadena SER muestra que Rusia, Estados Unidos e Israel encabezan el listado de países que los encuestados consideran una amenaza directa a la paz global.
Los datos recogen el impacto de tres años de guerra en Ucrania, pero también la desconfianza creciente hacia Washington, avivada por el regreso de Donald Trump a la primera línea política.
Si bien Rusia continúa en primer lugar con un 78,3% de los encuestados que consideran que representa un riesgo elevado, Estados Unidos le sigue de cerca con un 70,8%, reflejando el deterioro de su imagen como potencia garante del orden internacional.
Casi un 80% considera a Rusia una amenaza para la paz mundial, mientras que un 7 de cada 10 opina lo mismo sobre Estados Unidos. pic.twitter.com/tjPTXQj3i6
— 40dB. (@40dbES) April 7, 2025
El ascenso de Israel
El tercer país que aparece en el radar del temor ciudadano es Israel, señalado por un 69,2% de los encuestados como una amenaza a la estabilidad mundial. El conflicto en Gaza, con más de 50.000 víctimas mortales tras la ofensiva iniciada por Hamás en octubre de 2023, ha elevado notablemente la percepción de peligro que proyecta el Estado hebreo, superando incluso a países como Irán o Corea del Norte, tradicionalmente considerados desestabilizadores.
Más allá de estas cifras, el estudio revela una inquietud generalizada sobre el rumbo del mundo. La mayoría cree que en los próximos cinco años viviremos en un entorno más autoritario, violento y desigual, una visión pesimista que se extiende entre votantes de distintas ideologías y generaciones, aunque es algo menos marcada entre los más jóvenes.
Las mayores preocupaciones globales para la ciudadanía son la inflación, los conflictos bélicos y las guerras comerciales. pic.twitter.com/MTE6nroUUf
— 40dB. (@40dbES) April 7, 2025
El rearme europeo
La encuesta también explora el rearme europeo ante el desgaste de alianzas tradicionales como la OTAN. El 55% de los encuestados respalda tanto la creación de un ejército común europeo como el aumento del gasto en defensa, medidas que van ganando consenso en un continente cada vez más preocupado por su seguridad autónoma.
No obstante, iniciativas como la reimplantación del servicio militar obligatorio o el envío de tropas a zonas de conflicto reciben apoyos más contenidos, en torno al 35%.
El servicio militar
El rechazo a recuperar la mili es transversal, excepto entre los votantes de Vox, que muestran más simpatía por esta medida. Por su parte, los simpatizantes de Podemos y Sumar rechazan mayoritariamente aumentar el gasto militar, en contraste con los votantes de partidos conservadores, que lo respaldan con mayor claridad.

Por último, los mayores focos de preocupación para los españoles son la inflación y los conflictos armados, considerados una amenaza por más del 82%. Les siguen de cerca la proliferación de populismos y la desinformación. Otros temas como el cambio climático o los flujos migratorios, aunque relevantes, despiertan menos alarma ciudadana en el actual clima internacional.