Buscar
Usuario

Ciencia

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 se dispara: el mayor pronóstico de la NASA

El asteroide 2024 YR4 preocupa a los investigadores por su trayectoria y la necesidad de actuar con rapidez.

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 se dispara: el mayor pronóstico de la NASA

Redacción

19 Febrero 2025 17:19

El asteroide 2024 YR4 preocupa a los expertos. Se trata del cuerpo con mayor riesgo de impacto contra la Tierra en los pronósticos desde que existen registros, en 2001. La probabilidad de choque ya se alza hasta el 3,1%, según los cálculos de la NASA.

Las posibilidades de que se produzca el choque, previsto para el 22 de diciembre de 2032, ya superan el 2,7% que alcanzó el asteroide Apofis en 2024, aunque en aquella ocasión finalmente se redujeron a cero con su avance y la progresión de su trayectoria.

El incremento en el riesgo que dibuja la NASA no es único. También se aprecia en los estudios de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha recalculado al alza y elevado el riesgo de impacto hasta el 2,8%, frente al 1,2% que tan solo registraba a principios de febrero.

A la espera del Telescopio Espacial James Webb

Los cálculos que se realizan sobre esta roca responden a casi 400 observaciones del asteroide realizadas desde diciembre de 2024. Ahora se espera la intervención del Telescopio Espacial James Webb, que órbita a 1,2 millones de kilómetros de la Tierra y que prevé observar el asteroide durante la primera semana de marzo. Gracias a él se ampliará la información sobre el asteroide, al conocer su tamaño real, que se cree que ronda entre 40 y 90 metros de diámetro.

Esta información será vital para conocer el alcance de un hipotético impacto, calculando la masa y conociendo de cerca a la roca. La ESA calcula que hay un 90% de probabilidades de descartar un impacto antes de que el asteroide se sitúe fuera de vista a principios de mayo. En caso contrario, habría que esperar hasta 2028, una fecha en la que ya se podría determinar con total seguridad el riesgo de impacto en 2032.

El asteroide 2024 YR4 tiene un nivel de riesgo de impacto de tres sobre 10 en la escala de Turín, algo por debajo del Apofis, que alcanzó cuatro por su tamaño. Pero si el 2024 YR4 sigue en trayectoria de impacto, saltará de golpe al nivel ocho, que supone un impacto prácticamente seguro.

En todo caso, las primeras informaciones descartan una amenaza existencial para la humanidad por su tamaño. Sin embargo, tendría capacidad de destruir una ciudad si llegase a caer sobre una zona muy poblada, similar al cráter Barringer en Estados Unidos, que exterminó toda forma de vida en un radio de cuatro kilómetros. También podría desintegrarse en el aire, pero causaría un desastre similar al bólido de Tunguska, en Rusia, que arrasó una extensión de vegetación similar a Gran Canaria en 1908-.

Si finalmente se confirma un impacto de la roca, el corredor de riesgo se ha situado en una línea que abarca desde Venezuela hasta la India, cruzando sobre el Atlántico y África, a la altura del golfo de Guinea. Por el momento, dos grupos especializados de Naciones Unidas están estudiando la trayectoria de este cuerpo: la Red Internacional de Alerta de Asteroides, y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG, en sus siglas en inglés). Se trata de organismos creados explícitamente para abordar amenazas de este tipo.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar