Red Eléctrica ha descartado el ciberataque como origen del gran apagón en España, que ha llevado al cero de suministro en toda la Península, con la mera excepción de Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares. A las 8:35 de la mañana se ha superado la punta de demanda con "con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW".
"No ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", ha explicado un portavoz de Red Eléctrica en rueda de prensa, en un comunicado en el que ha descartado tajantemente esta posibilidad.
El director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha destacado la "buena noticia" de que el sistema eléctrico se encuentre en estos momentos "funcionando de manera normalizada, funcionando de manera estable y correcta".
Colaboración con Incibe
A pesar de que ayer, lunes 28 de abril, el presidente Pedro Sánchez no descartó ninguna posibilidad en el apagón, Red Eléctrica ha explicado que, con los análisis realizados hasta el momento, se puede rechazar que el origen se haya producido por "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones".

"Hemos tenido la colaboración del incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", ha explicado en rueda de prensa.
Además, se ha puesto en valor el plan de reposición ejecutado, puesto que es la primera ocasión en que se realiza en su totalidad: "Los tiempos de reposición, necesariamente en este tipo de procesos que son complejos, abarcando una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores, es complejo y son largos. Obviamente nos hubiera gustado que hubieran sido lo más cortos posibles, pero la complejidad innata a este tipo de procesos hace que se demore durante un tiempo, las horas que han sido necesarias", ha explicado.
El apagón surgió a las 12:33 horas de este lunes, 28 de abril, cuando durante cinco segundos desaparecieron "súbitamente" 15 gigavatios de la red eléctrica, equivalentes al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según ha explicado Pedro Sánchez.
La caída de la red afectó a la península ibérica, incluyendo España y Portugal, también a Andorra y el sur de Francia. En nuestro país, tan solo se libraron Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares al contar con un sistema eléctrico autónomo e independiente de la España peninsular.