Buscar
Usuario

Noticias

Raymond Burke, el cardenal ultraconservador que vuelve a sonar como posible Papa

Partidario de Trump y contrario a las reformas de Francisco, representa el ala más rígida del catolicismo.

Raymond Burke, el cardenal ultraconservador que vuelve a sonar como posible Papa

Entre los nombres que suenan para suceder al fallecido Papa Francisco, uno destaca por su carácter controvertido y su perfil marcadamente conservador. Raymond Leo Burke, cardenal estadounidense de 75 años, ha vuelto a ser señalado como uno de los posibles aspirantes al papado. Su trayectoria, cargada de posiciones rígidas y frecuentes enfrentamientos con el anterior pontífice, lo sitúa como el rostro visible de la Iglesia más tradicionalista.

Burke nació en Wisconsin en el seno de una familia numerosa y fue ordenado sacerdote en Roma en 1975 por Pablo VI. Desde sus inicios mostró una férrea oposición al Concilio Vaticano II, distanciándose de las reformas que buscaban una mayor apertura en el seno de la Iglesia.

Raymond Burke
Raymond Burke CC

En lugar de eso, ha sido uno de los principales defensores de la misa tridentina, celebrada en latín y con el sacerdote de espaldas a los fieles, práctica en desuso desde hace más de medio siglo.

A lo largo de su carrera ha sostenido posturas inflexibles sobre cuestiones como el divorcio, la comunidad LGTBI o el aborto. Ha rechazado públicamente que se administre la comunión a políticos católicos que apoyan la interrupción voluntaria del embarazo, como el presidente estadounidense Joe Biden.

Su relación con el Papa Francisco

Su relación con el Papa Francisco fue, cuanto menos, tensa. El argentino lo apartó en 2013 de la Congregación para los Obispos, y un año más tarde lo relevó de su puesto como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. En su lugar, Burke fue nombrado Patrón de la Orden de Malta, un cargo de carácter puramente simbólico que evidenció la distancia entre ambos líderes eclesiásticos.

Más allá del ámbito religioso, Burke no ha escondido sus simpatías políticas. Apoyó a Donald Trump en la campaña presidencial de 2016, elogiando su defensa de "los valores de la Iglesia", especialmente en lo relativo a la vida desde la concepción. Una postura que contrastó con la del Papa Francisco, que criticó abiertamente las políticas migratorias del republicano, incluyendo la idea de construir un muro entre México y Estados Unidos.

Ahora, con el cónclave en el horizonte, Burke resurge como uno de los candidatos favoritos del sector más conservador del Vaticano, lo que podría marcar un cambio profundo en la dirección de la Iglesia católica.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar