Un apagón masivo ha dejado en el cero energético a la España peninsular, así como a Portugal, Andorra y el sur de Francia. En nuestro país, solo se han librado Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares gracias a que cuentan con un sistema autónomo por su lejanía respecto al territorio afectado.
Por el momento no se han esclarecido las causas. Red Eléctrica niega que se haya producido un ciberataque, pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha llegado a descartar esta posibilidad. Mientras tanto, el juez Calama ha abierto una causa en la Audiencia Nacional por ciberterrorismo para esclarecer si detrás de este episodio pudo haber alguna intencionalidad.
El magistrado recuerda en su auto que la principal motivación del terrorismo se fundamenta en dañar y atacar las infraestructuras críticas, así como poner en jaque el ordenamiento constitucional. Por este motivo, aprecia el delito de ciberterrorismo si se tratase de un ataque intencionado.
Quién podría estar detrás de un ciberataque energético en España: los países que tienen capacidad
En todo caso, tumbar todo el sistema energético de un país y acceder al control de infraestructuras críticas que pueden poner en jaque a toda una sociedad no es fácil ni accesible para cualquiera. En España, al igual que en la Unión Europea, se han registrado varios intentos e incluso ataques perpetrados, que han llegado a tumbar a entidades financieras en el acceso a la banca online o facilitar movimientos de dinero.
Así ocurrió en mayo de 2024, cuando el Banco Santander comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un acceso a información sensible de millones de clientes mediante un hackeo masivo. Al igual ha ocurrido en marzo de 2025 con El Corte Inglés, con un acceso masivo no autorizado a las cuentas digitales de sus clientes e incluso a la megafonía de sus centros comerciales.
Este tipo de casos suelen ser frecuentes, aunque habitualmente están vinculados a grupos de ciberdelincuentes y no se logra encontrar la ruta con un estado patrocinador que pueda atacar a otra nación por cuestiones de presión internacional o intereses exteriores. Aunque puede ser habitual, como en el caso de Rusia contra Ucrania, a quien ya ha atacado el sistema eléctrico en varias ocasiones como parte de su estrategia de desestabilización.
En el caso de un ataque de estas características contra España, tan solo hay cuatro países con capacidad de llegar a este punto contra el sistema eléctrico español. Se trata de Estados Unidos, Rusia, China e Israel, según una fuente consultada por el diario ABC. Sin embargo, llegar hasta este punto contra un país de la OTAN supondría un grave desafío que podría derivar en consecuencias de mayor calado, en el caso de que hubiese un país patrocinador detrás.

Por el momento, no se han llegado a esclarecer del todo las causas de este grave incidente histórico en España y tan solo surgen hipótesis y especulaciones. Será preciso esperar al desarrollo de las investigaciones abiertas para aportar luz sobre este suceso.