Uno de los principales problemas de España se encuentra en el acceso a la vivienda. Los elevados precios y la falta de posibilidad de acceso para una gran parte de la población se ha convertido en uno de los principales ejes de las políticas públicas.
En este contexto, el PSOE ha presentado una iniciativa con la que quiere impulsar un modelo que permita solucionar la crisis habitacional en el país. A pesar de que no es nuevo, su popularidad ha crecido con el paso de los años. Se trata de las cooperativas de vivienda en cesión de uso.
El partido ha impulsado una iniciativa que se debate este martes, 18 de febrero, en la Comisión de Vivienda, para fomentar un sistema ajeno a los intereses especulativos y sin ánimo de lucro para un mayor acceso a vivienda asequible a largo plazo.
Vivienda cooperativa en cesión de uso: así es la propuesta del PSOE
El modelo propuesto por los socialistas se fundamenta en la creación de sociedades cooperativas como promotoras de vivienda, en lugar de grandes conglomerados de empresas. Dicha sociedad construye o compra inmuebles y los adjudica a sus socios a precio de coste, eliminando el ánimo de lucro y facilitando el acceso a precios asequibles.
Los socios de las cooperativas, futuros usuarios de las viviendas, tienen un papel activo en la gestión, construcción y explotación de los proyectos. De este modo se facilita un control democrático y comunitario sobre todo el proceso.
El sistema permite reducir costes, pero también fomenta la creación de comunidades conexionadas y comprometidas con la sostenibilidad. Además, como es un modelo de cesión de uso, los socios no son propietarios, sino que pueden usarlas de forma indefinida, facilitando que no se promueva la especulación inmobiliaria.
Este modelo tiene referencia en otros países. Así se ha impulsado en Quebec (Canadá) con más de 30.000 viviendas cooperativas. En Copenhage (Dinamarca) el 30% de todas las viviendas se encuentran en este modelo, un 8% en todo el país. En Suiza, por su parte, se reduce al 7%.
Este modo de construir vivienda ha empezado a ganar terreno en España. En 2024 había más de 50 proyectos en funcionamiento, más de 100 en proceso de desarrollo y se han creado amplio grupos para gestionar nuevos proyectos, con más de 2.000 viviendas en distintas fases de desarrollo.
Impulso al modelo de vivienda cooperativa en España
Ante los resultados que ha evidenciado este modelo, el PSOE ha planteado varias medidas para su impulso en España. Por ello, reclama reconocer la vivienda cooperativa en cesión de suelo como un modelo de acceso a la vivienda sin especulación ni ánimo de lucro. Además, emplaza a desarrollar una política pública específica para fomentar y apoyar dichas cooperativas, con la participación de los ministerios relacionados.
Además, se propone la cesión de suelo o patrimonio púbico de las administraciones para facilitar la construcción de vivienda cooperativa. El PSOE defiende asimilar el régimen cooperativo en cesión de uso al régimen de alquiler, como ya se hace en los planes estatales de vivienda, puesto que considera que es el modelo más adecuado para desarrollar viviendas de alquiler asequible.
En su propuesta, los socialistas también incluye el estudio de medidas de apoyo para promocionar este tipo de viviendas, incluyendo mejoras en los créditos ICO e incorporar incentivos en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.