España ha dicho adiós a su sistema energético durante más de diez horas. Un apagón masivo ha dejado sin suministro a la península ibérica, incluyendo España y Portugal, además de Andorra y el sur de Francia. En nuestro país tan solo se han salvado Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla por contar con un sistema autónomo.
La crisis ha desatado problemas en el transporte, caos en las calles y dificultades en los hogares para el suministro. Muchos supermercados cerraron sus puertas y muchos establecimientos se vieron obligados a restringir el acceso a los bienes al pago en efectivo, ante la imposibilidad de aceptar el pago con tarjetas de crédito.
Las imágenes han despertado los peores recuerdos de la pandemia, pero también las recomendaciones recientes de la Unión Europea, que llamó a todos los ciudadanos de los Estados miembros a abastecerse con un kit básico de supervivencia para garantizar la autosuficiencia de los ciudadanos durante, al menos, 72 horas en caso de crisis.
La iniciativa forma parte de la Estrategia de Preparación de la Unión, por la que también recomienda aumentar el almacenamiento de recursos esenciales y fortalecer la colaboración entre las autoridades civiles y militares en caso de una crisis.
A pesar de que algunos Estados de la UE ya cuentan con directrices similares, el objetivo de Bruselas es buscar un marco común de actuación en todos los miembros que permita estar preparado ante cualquier emergencia que pueda surgir.
Qué necesito para preparar un kit de supervivencia de 72 horas: todos los elementos imprescindibles
El kit completo es fácil de preparar y dispone de recursos básicos a mano para garantizar los bienes fundamentales sin tener que recurrir a una fuente externa. Para ello, es básico contar con agua potable, teniendo en cuenta dos litros diarios por persona, para cubrir necesidades durante tres días. Además, se recomienda almacenar alimentos no perecederos fáciles de preparar y conservar, como latas, frutos secos, arroz o pasta.

Además, hay que tener medicamentos esenciales, incluyendo los que se toman regularmente, así como un botiquín de primeros auxilios. También se recomienda contar con linternas, radios portátiles que funcionen con pilas y cargadores adicionales para los dispositivos electrónicos. Estos son los elementos imprescindibles ante una emergencia como un apagón eléctrico.
Hay que tener en cuenta la recomendación del Instituto Superior de Estudios (ISED) que recuerda que los dispositivos se pueden cargar en el coche y que los refrigeradores o congeladores siempre deben permanecer desconectados. En el caso de contar con generadores, únicamente se pueden utilizar al aire libre y lejos de ventanas. En cuanto a los electrodomésticos o equipos energéticos, se recomienda su desconexión para evitar daños por sobrecargas eléctricas.