Buscar
Usuario

Vida

¿Qué es el karkubi? La brutal 'droga de los pobres' que genera alarma en España

El auge del consumo de karkubi está derivando en agresiones en centros médicos y graves problemas de adicción sobre todo entre los más jóvenes.

¿Qué es el karkubi? La brutal 'droga de los pobres' que genera alarma en España

Alerta en España por la comercialización del karkubi, una peligrosa droga compuesta de habitualmente de hachís y clonazepam, que ha puesto en alerta a las autoridades, especialmente en Andalucía, puesto que muchas de las entradas de cargamento se producen desde Marruecos.

La Policía Local de Algeciras detuvo recientemente relacionado con este motivo a una mujer de 46 años, que se encontraba en posesión de 169 pastillas de tranquilizantes y varios documentos de identidad robados. Tan solo un caso más que evidencia el fuerte incremento en la problemática que genera esta sustancia.

Los agentes pudieron comprobar en la incautación un paquete con 120 pastillas de Rivotril, 49 de Tranquimazin y 180 euros en efectivo, así como una docena de recetas médicas expedidas en un centro de salud de Fuengirola y varias prescripciones a nombre de varios pacientes. Además, había tres DNI denunciados como robados y una tarjeta de crédito.

Pero los casos no se limitan a Andalucía. En febrero de 2025, también se detuvo a una persona y otros dieciséis quedaron investigados en la provincia de Pontevedra por su presunta vinculación con la compraventa ilegal de clonazepam (Rivotril, por su nombre comercial). A pesar de que Sanidad lo cataloga como medicamento antiepilétipco, se emplea habitualmente como tranquilizante para trastornos psiquiátricos.

El auge del karkubi en España

Durante los últimos meses, el clonazepam ha acumulado mayor fama por su uso como ingrediente del karkubi, un término que se utiliza para todos los cócteles de sustancias que incluyen esta benzodiazepina en su composición y que pueden ser letales.

De este modo, el karkubi puede resultar de la mezcla con alcohol o incluso pegamento. Sin embargo, la mayoría de los casos están vinculados con la mezcla de hachís. Por esto, entre otros sobrenombres, se ha popularizado una denominación que la cataloga como 'droga de los pobres'.

Por todos estos motivos, en el ámbito de la lucha contra las drogas, surge el debate sobre si se puede realmente calificar al karkubi como una droga o, en realidad, una práctica en sí, al igual que ocurre con el botellón, que supone el consumo masivo de diferentes bebidas etílicas como la cerveza, vino o destilados.

En todo caso, se considera que es una práctica importada del norte de África y que está en aumento, especialmente entre jóvenes y personas en situación de exclusión social. El principal peligro es la facilidad con la que se encuentran los fármacos en el mercado negro.

Agresiones a sanitarios

La popularización de estas prácticas ha llevado a consecuencias sociales. El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) denunció recientemente un incremento en las agresiones a sanitarios por la prescripción de medicamentos como el clonazepam.

En algunos casos se ha detectado que los pacientes solicitan repetidamente las recetas médicas y que, posteriormente, alegan su pérdida buscando de este modo una nueva. Por este motivo, en algunas zonas se ha obligado al paciente a presentar una denuncia si quiere volver acceder a su medicación. Algunas redes de tráfico están ganando hasta 3.000 euros diarios por su tráfico, mientras crecen los problemas de adicción entre los jóvenes.

El principal problema del karkubi es su consumo no reglado y mezclado con otras sustancias para potenciar sus efectos psicoactivos. Además, muchos traficantes se aprovechan del sistema, logrando las pastillas a precios subvencionados para revenderlas con precios multiplicados en el mercado ilegal.

Como explica la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), el riesgo de dependencia es muy elevado sobre todo en pacientes con trastornos por alcoholismo o trastornos por adicción a sustancias. Además, alargar o sobrepasar los tratamientos de benzodiazepinas pueden generar síntomas como problemas de movilidad, visión doble o problemas de memoria. Además, se pueden experimentar alteraciones del estado de ánimo, irritabilidad o pérdida en la capacidad de concentración.

Contenidos que te pueden interesar