Buscar
Usuario

Televisión

¿Ganará una balada Eurovisión 2025? Así están apuestas y sondeos a un mes del festival

Suecia lidera las apuestas, pero las baladas de Austria y Francia están al acecho. Melody, puesto 28.

¿Ganará una balada Eurovisión 2025? Así están apuestas y sondeos a un mes del festival

Queda poco más de un mes para Eurovisión 2025, y ya con todas las canciones presentadas, estamos en plena etapa de apuestas, sondeos y conocer la opinión de los eurofans con un objetivo claro: adivinar el ganador del festival. Tras un año como el pasado donde la injerencia política de Israel en el concurso dio lugar a un festival más impredecible con bastante voto 'estratégico' para evitar su victoria, de cara a 2025 la cosa parece algo más calmada, y con una tónica curiosa que hacía años que no veíamos: la de que varias baladas sean firmes candidatas a ganar.

Por ello, vamos a repasar brevemente varios de los indicadores más interesantes de observar de cara a analizar una posible victoria de Eurovisión, no quedándonos solo en las apuestas de pago, las que generalmente son de mayoría británica y rara vez aciertan. Junto a esas apuestas, miraremos los streamings, los principales sondeos eurofan y las views de YouTube, buscando una respuesta. ¡Vamos con ello!

Suecia lidera las apuestas rodeada de baladas

Este año Suecia se ha salido del carril tradicional que suele llevar a Eurovisión. Acostumbrados a grandes productos de nordic pop, baladas espectaculares o conceptos muy efectistas, para Basilea han elegido a un trio finlandés que le canta a la sauna buscando hacer reír.

Pese a ello, no se han bajado de liderar las apuestas, reuniendo en la actualidad un 25% de probabilidad de ganar el festival, un dato a tener en cuenta, colocándolos quizá como grandes favoritos a ganar el televoto. Lo curioso llega en sus seguidores, donde podemos encontrar del segundo al quinto todo candidaturas más calmadas o baladas.

La segunda posición de las apuestas lo ocupa el austríaco JJ con 'Wasted Love', una powerballad con toque lírico que a bien seguro encandilará a los jurados con la virtuosidad de su cantante. El pack, que lleva la firma escénica del español Sergio jaén, promete además "algo nunca visto" en Eurovisión, un reclamo que rara vez sale bien pero que desde luego ha llamado la atención de los apostantes. En la actualidad reúne un 22% de probabilidad de ganar el festival.

El podio de las casas de apuestas lo cierra Francia, que lleva sin ganar el festival desde 1977 y anda varios años empujando para volverlo a hacer. De cara a Basilea presentan a la mediática Louane con la balada 'Maman', un tema dedicado a su madre la que perdió cuando era una niña. La emotividad del tema y el marcado carácter francés del concepto serán los puntos fuertes de una candidatura que reúne el 12% de probabilidades de ganar.

Respecto a España, si bien ha estabilizado su subida tras semanas de datos muy pobres en las apuestas, en la actualidad ocupa el puesto 28 del ranking, siendo el último país de la clasificación que reúne al menos un 1% de probabilidad de ganar. En estas apuestas, donde se invierte a ganador, más allá de los puestos de cabeza el resto no es demasiado relevante, ya que no terminan de aclarar acerca del top-10 o la parte izquierda de la clasificación de la final, los grandes objetivos de la candidatura española.

Italia y Suecia dominan en streamings, con España en muy buen lugar

Si bien una canción muy escuchada no es garantía de que sea votada, a día de hoy que un tema funcione en los charts es sin duda una buena noticia para una propuesta eurovisiva. En un año donde los temas de Suecia y Alemania han llegado a rozar el top 1 viral del mundo o conseguirlo en el caso de los teutones, mirando Spotify el factor Sanremo siempre es desequilibrante.

Y es que la propuesta italiana, aupada por el éxito del festival transalpino lidera el ranking de Spotify, con unos 32 millones de reproducciones inaccesibles para el resto de candidaturas. En segunda posición le sigue Suecia, con unos 26 millones que justifican su viralidad. El bronce de los streamings le cae al también italiano Gabry Ponte, que con el tema también salido de Sanremo 'Tutta l'Italia' suma nueve millones y medio de streamings.

Respecto a España, Melody tiene la particularidad de sumar de manera separada las visitas de su versión de 'Esa Diva' para Benidorm Fest y la creada en Reino Unido para Eurovisión. Juntas ambas dos, suman cerca de los 10 millones de streamings, firmando a diario una sólida cifra de más de 100.000 escuchas. Podríamos colocar a 'Esa Diva' como la cuarta canción más escuchada de la edición, un dato desde luego muy a tener en cuenta.

San Marino reina en YouTube, con España en cuarto lugar

El último rating a tener en cuenta es el de YouTube, donde mucha gente llega para escuchar la canción, pero otras muchas llegan también para verla, algo que terminará siendo muy relevante en el festival. Esta clasificación la lidera San Marino de nuevo aupada por el efecto de Sanremo. La canción de Gabry Ponte no participó en el festival, pero fue la sintonía, un hecho que hace que hubiera prácticamente que pasar por YouTube para ver su actuación, una locura en el Teatro Ariston que reúne ya más de 22 millones de visualizaciones.

La segunda clasificada se queda también en Italia, y es la actuación de Lucio Corsi, el que no ganara Sanremo pero sí el billete a Basilea tras la renuncia del ganador Olly. Son 20 millones para él. El tercer puesto es para la propuesta sueca con KAJ, reuniendo 16 millones y medio, y el cuarto puesto vuelve a ser para España. donde 'Esa Diva' suma más de trece millones y medio de visitas.

Con todos estos ratings medidos, es de elogiar el puesto de España, el que también habrá que considerar teniendo en cuenta la importancia mediática de Melody en España y la curiosidad de la sociedad española por conocer su canción. Pese a ello, si miramos los consumos, el puesto de la sevillana es excepcional, totalmente opuesto a lo que recibe en unas apuestas de pago muy descorazonadoras.

Respecto al resto, observamos a Suecia muy potente para poder convencer al televoto, un televoto que hemos de recordar quedará tocado por un alto porcentaje de puntos recibidos a Israel por la proclama política de sus conciudadanos. En el otro lado, Austria y Francia pugnarán por un jurado que el año pasado con Nemo fue absolutamente decisivo. ¿Será 2025 el año en el que gane una balada? De no serlo, lo será un sauna, o al menos, eso nos dicen los datos.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar