La cantante Massiel ha anunciado que padece cáncer de pulmón, como ha avanzado en el programa '¡De Viernes!' de Telecinco. "Estoy viva de milagro, porque me han pasado muchas cosas y sobrevivir ha sido una batalla jodida", ha explicado en declaraciones al programa.
La intérprete explica que se comenzó a sentir "muy mal" y que por este motivo se sometió a pruebas que certificaron que "efectivamente había un cáncer de pulmón" y que "había que llevarse casi un pulmón". Posteriormente comenzó un "calvario" cuando inició el proceso de quimioterapia.
La noticia de Massiel ha generado gran expectación, puesto que hasta ahora no había trascendido el diagnóstico de su enfermedad. La intérprete, hizo historia en la música y televisión cuando logró la primera victoria para España en Eurovisión en 1968.
Por qué surge el cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado
Como han certificado en el programa 'Tardear', Massiel no fumaba y, de este modo, se encontraba fuera del principal factor de riesgo de esta enfermedad. Alrededor del 90& de los nuevos diagnósticos de cáncer de pulmón precisamente se dan en fumadores, según el Grupo Quirón.
Entre otros factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad se encuentran la contaminación del aire, los antecedentes familiares de cáncer de pulmón, la exposición al humo de otras personas (el llamado humo de segunda mano), el radón o el asbesto, según los prestigiosos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
En Estados Unidos, entre el 10% y 20%de los casos de cáncer de pulmón (entre 20.000 y 40.000 anuales) se producen en personas que nunca habían fumado o que habían consumido menos de 100 cigarrillos en su vida. Los investigadores creen que el humo de segunda mano contribuye a alrededor de 7.300 casos y el radón a 2.900 de los diagnósticos.
En todo caso, no hay que obviar que la gran mayoría de los diagnósticos están vinculados con el principal factor de riesgo, el consumo de tabaco en sus diferentes formas. Se trata de cigarrillos, pipas o puros, incluyendo el tabaco de liar.
Qué síntomas tiene el cáncer de pulmón en personas que nunca habían fumado
Los síntomas del cáncer de pulmón son iguales en todos los casos, independientemente de que el paciente hubiera fumado o no. Algunas personas tienen síntomas generales en los que sienten una mala condición física o muy cansadas durante todo el día. También es habitual la tos frecuente, tos con sangre, dolor en el pecho, sibilancias o dificultad para respirar.
Estos síntomas pueden presentarse en todo caso en otras patologías. Por este motivo, siempre es recomendable que cualquier persona que presente este conjunto de síntomas y condición médica acuda a un médico para su consulta.
Alrededor del 50% al 60% de los cánceres de pulmón detectados en personas que nunca han fumado son adenocarcinomas, un tipo de cáncer de pulmón de células no pequeñas que comienza en las células que cubren los pequeños sacos de aire de los pulmones y producen sustancias como la mucosidad.
Además, entre el 10% y 20% de los pacientes de estas características presentan un carcinoma espinocelurar, un cáncer que se forma en las células delgadas y planas que cubren el interior de los pulmones. Entre el 6% y 8% de los pacientes sufren cáncer de pulmón de células pequeñas, y los demás son otros tipos de cáncer de pulmón.