Buscar
Usuario

Noticias

Por qué han despedido a Barbijaputa de Público: toda la historia

El diario Público se desvincula de la tuitera tras un artículo que finalmente no ha llegado a publicar en su medio.

Por qué han despedido a Barbijaputa de Público: toda la historia

El diario Público ha anunciado mediante un comunicado en sus redes sociales que prescinde de la conocida tuitera Barbijaputa, el pseudónimo que emplea la periodista María Pozo, después de que haya vetado una de sus columnas con comentarios de tintes tránsfobos, como negar el derecho al reconocimiento de la identidad de género de las personas trans.

La disputa surgió el pasado 21 de abril, cuando Barbijaputa envió una columna sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido, en la que rechazaba que las mujeres trans cumplan con la definición legal de mujer. "Los términos 'mujer' y 'sexo' de la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico", expresaba el juez Patrick Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo.

María Pozo envió el escrito, titulado 'Por qué la sentencia en UK es una victoria feminista', al diario Público. "No recibí entonces el habitual correo donde se me avisa de que había sido recibido", ha explicado en un comunicado, en el que relata las discrepancias y cómo rompe una relación laboral de cinco años.

Después de no recibir una respuesta tampoco el 22 de abril, Barbijaputa compartió en redes sociales su discrepancia por la respuesta del periódico y esa noche su abogada envió un burofax solicitando información al respecto, que tampoco recibió respuesta. Finalmente, un día después, el citado medio anunció que cesaba su relación con la colaboradora.

"Se cuestiona a un colectivo vulnerable"

El diario Público ha comunicado el despido de la articulista con un comunicado en el que defiende que es "no está obligado a publicar todo lo que se le propone, y mucho menos cuando se cuestiona a un colectivo vulnerable en tiempos tan convulsos".

El citado medio explica que en el acuerdo que firmó con Barbijaputa ya se recogía "expresamente que el periódico tiene libertad absoluta para publicar o no los artículos que proponga". Además, recuerda que es "un medio feminista, respetuoso con los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+ que celebra los derechos legales de las personas trans".

En el comunicado también recuerdan que se ha pagado todos los artículos que escribió la colaboradora, pero que "ante la deslealtad de Barbijaputa, con una campaña de descrédito en redes contra nuestro periódico y profesionales, se ha decidido rescindir el acuerdo de colaboración".

El artículo de Barbijaputa celebraba la sentencia de Reino Unido cuestionando el derecho de las personas trans al reconocimiento de la identidad de género, que en España está protegido en nuestro ordenamiento jurídico, concretamente la Ley 4/2023, de 28 de febrero.

El artículo negaba el derecho de las personas trans a la autodeterminación de género, avalado por el ordenamiento jurídico español y la ONU
El artículo negaba el derecho de las personas trans a la autodeterminación de género, avalado por el ordenamiento jurídico español y la ONU Envato Elements

Un derecho que también ampara la ONU, que llama a cada país a trabajar por el reconocimiento de las personas trans: "Los Estados deben hacer más para brindar el reconocimiento legal de la identidad de género en consonancia con los derechos a no sufrir discriminación, igual protección de la ley, privacidad, identidad y libertad de expresión", sostenía el letrado y asesor de la ONU, Victor Madrigal-Borloz, en su informe anual al Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 2021.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar