El número de horas trabajadas varía considerablemente entre países, con diferencias notables entre Europa y otras regiones del mundo. Mientras algunas economías han apostado por jornadas más reducidas, otras mantienen horarios más extensos. En este contexto, España se encuentra en una posición intermedia, aunque la reciente reforma laboral que reducirá la jornada a 37,5 horas semanales podría modificar su puesto en los próximos años.
¿Dónde se trabajan menos horas?
Según los últimos datos de la OCDE, Alemania es el país donde menos se trabaja, con una media de 1.343 horas anuales por trabajador. Le siguen Dinamarca (1.380) y Países Bajos (1.413), confirmando la tendencia de los países nórdicos y centroeuropeos a reducir la jornada laboral sin afectar a la productividad. En la lista también figuran Noruega, Austria, Suecia, Islandia y Luxemburgo, todos por debajo de las 1.500 horas al año.
España, en cambio, se sitúa en el puesto 17 de los países con menos horas trabajadas, con una media de 1.632 horas anuales. Aunque la cifra es inferior a la de otros países hispanohablantes como México (2.207) o Chile (1.953), sigue por encima de la mayoría de sus vecinos europeos.
Jornada semanal: la posición de España en Europa
Si se analiza la media de horas trabajadas por semana, España también ocupa una posición intermedia con 40,3 horas semanales. En la parte baja de la clasificación se encuentran Finlandia (38,8), Dinamarca (38,9) y Países Bajos (39,3), mientras que los países con jornadas más largas son Serbia y Suiza (43,3) o Grecia (42,4).
Con la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales en 2025, España podría ascender en la lista de países donde menos se trabaja, acercándose a los estándares de las economías europeas con mejores índices de conciliación laboral. Sin embargo, el debate sigue abierto, ya que el sector empresarial ha expresado dudas sobre el impacto de esta medida en la productividad y el crecimiento económico.