Buscar
Usuario

Política

Todos los órganos por renovar tras el acuerdo entre PSOE y PP sobre el CGPJ

La reforma del CGPJ abre la puerta a la renovación de otros órganos actualmente bloqueados.

Todos los órganos por renovar tras el acuerdo entre PSOE y PP sobre el CGPJ

PSOE y PP han firmado un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El pacto se ha alcanzado después de más de cinco años de bloqueo en el órgano de gobierno de la justicia en España.

A pesar de este acuerdo, todavía quedan otros órganos cuya renovación se mantiene pendiente y que, en el estado actual, representan un incumplimiento de las leyes vigentes.

La renovación del CGPJ firmada ahora en Bruselas se ha tratado como un asunto independiente y no se ha visto vinculada a otros órganos. Sin embargo, ha abierto la puerta a la firma de nuevos acuerdos.

El PP se ha abierto a firmar más pactos con el PSOE en este sentido. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto el foco sobre el Banco de España, cuya renovación ve "lógica" para que nuestro país tenga voz en las reuniones del Banco Central Europeo.

También desde La Moncloa se han abierto a aprovechar la coyuntura actual para abordar todos los procesos de renovación pendientes hasta la fecha y cerrar un capítulo que supone un bloqueo institucional.

Órganos a la espera de renovación

Son varios los órganos pendientes de emprender un proceso de renovación que necesita de un acuerdo entre los grandes partidos.

Junta Electoral Central

La Junta Electoral Central (JEC) lleva siete meses con el mandato caducado. La falta de renovación en este órgano incumple de esta manera la Ley Electoral, que obliga a realizar este proceso en los noventa días posteriores a la constitución de las Cortes.

Este hecho, además, ha provocado que el máximo organismo arbitral haya afrontado recientemente varios procesos electorales son el mandato agotado: elecciones en Cataluña, País Vasco o al Parlamento Europeo.

La renovación del mandato podría beneficiar al PP. En la anterior legislatura, el PSOE promovió a dos candidatos y los otros tres se repartieron entre PP, VOX y Unidas Podemos. Pero, tras la victoria del PP en las elecciones del 23 de julio de 2023, ese reparto debería cambiar.

Hasta ahora, las discrepancias han sido amplias. El PP reclama dos puestos como hasta ahora ha tenido el PSOE. Sin embargo, los socialistas no quieren ceder y Sumar no quiere quedarse fuera del órgano. La duda se sitúa sobre VOX, que podría quedarse fuera y romper la regla no escrita de mantener a la tercera fuerza en el Congreso.

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lleva desde el pasado verano con cinco puestos vacantes de los diez que componen su consejo de administración. Todavía no se ha alcanzado un acuerdo para ocupar estos puestos y renovar, de este modo, su dirección.

Comisión Nacional del Mercado de Valores

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) también se encuentra a la espera de encontrar un relevo a su presidente. El actual, Rodrigo Buenaventura, termina el mandato en diciembre de este año.

Consejo de RTVE

La Corporación audiovisual pública se mantiene en interinidad, con una presidenta provisional y cinco consejeros con el mandato caducado. El cese de Elena Sánchez ha llevado a Concepción Cascajosa a dirigir RTVE bajo un mandato interino.

Banco de España

El Banco de España lleva desde el 11 de junio con el mandato caducado. Actualmente se sitúa al frente una gobernadora ínterina, Margarita Delgado, tras el final de la presidencia de Hernández de Cos.

Esta es la primera ocasión en la que este organismo está regido por una presidencia interina, puesto que hasta ahora era habitual la designación de un nuevo mandato antes de que concluyera el anterior, sin tener que recurrir a su número dos para que supliera sus funciones.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha abierto a la negociación, aunque no ha puesto prisa, puesto que señala que la subgobernadora, actual gobernadora interina, puede asumir temporalmente sus funciones hasta que el 11 el septiembre caduque su mandato.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar