Un estudio de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos) dirigido por el profesor Paul Breslin ha descubierto que el ibuprofeno interviene en el proceso de metabolización del azúcar.
Además de sus efectos antiinflamatorios, este medicamento es capaz de inhibir los receptores dulces tanto en las células de la boca como en el resto del cuerpo.
Breslin ha explicado como, en su estudio, han descubierto que el ibuprofeno y el naproxeno inhiben la activación del receptor del sabor dulce en células humanas.
Estos receptores se encargan de detectar el azúcar y procesar la glucosa. Cuando se inhiben, nuestro cuerpo detecta y procesa el azúcar de una manera diferente.
El estudio y los resultados paralelos
Para la investigación, varios participantes se enjuagaron la boca con un preparado con ibuprofeno. Esta parte de los integrantes del estudio disminuyeron sus capacidades para captar los sabores dulces, lo que podría conllevar un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades si lo confirmasen nuevos estudios.
"El consumo prolongado de ibuprofeno se asocia con una función metabólica preservada y un menor riesgo de enfermedades metabólicas como el Alzheimer, la diabetes y el cáncer de colon", explica el estudio, publicado en el British Journal of Pharmacology.
Aun así, el estudio remarca la fase preliminar en la que se encuentra y deja claro que se deben realizar nuevos análisis que tengan objetivos similares para determinar de manera definitiva si el ibuprofeno es capaz de prevenir la diabetes, necesitando también los ensayos clínicos en humanos para confirmar las hipótesis que obtengan en el futuro.