España cuenta con acuerdos bilaterales a nivel internacional que permiten la validez de nuestro carné de conducir. Por ello, lo más habitual es que cualquier ciudadano español pueda emplear dicha licencia en otros países, pero siempre se debe comprobar si el territorio que se vaya a visitar se encuentra entre las excepciones.
Uno de los ejemplos de estas relaciones burocráticas es el acuerdo con las naciones de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, en los cuales se puede hacer uso del carné de conducción español sin ningún problema.
Otros países en los que se puede hacer uso del carné español son por ejemplo Marruecos, Corea del Sur, Brasil, Turquía y la mayoría de Latinoamérica. Algunos países son la excepción y piden el Permiso Internacional de Conducción (PIC) además del carné español.
Excepciones a los acuerdos de conducción
Este permiso se puede pedir por parte de los gobiernos de otros países aunque ya existan acuerdos previos, por ejemplo, Japón cuenta con acuerdos con España y aun así pone como requisito a los visitantes españoles que porten el Permiso Internacional de Conducción.
Otras 8 naciones que establecen el PIC como un requisito son: Australia, Canadá, China, Egipto, Estados Unidos, India, Sudáfrica y Tailandia. Para conseguir este permiso se debe visitar la Dirección General de Tráfico (DGT), pagar una tasa de 10,50 euros y entregar el permiso de conducir español en vigor, el documento de identidad y una fotografía tamaño carné para el nuevo permiso.