Cada vez contamos con mayor variedad de supermercados para hacer la compra. A pesar de que Mercadona copa la cuota de mercado por número de ventas, en el ranking de consumidores también encontramos firmas como El Corte Inglés, Carrefour, Lidl o DIA. Sin embargo, es muy diferente la cuota por ventas respecto a las opiniones de los usuarios.
El 'Estudio de reputación de supermercados', desarrollado por Adentity, revela datos sorprendentes sobre las enseñas que han logrado mayor valoración entre los consumidores. Se trata de la cadena cordobesa Deza y la sevillana Díaz Cadenas en los primeros puestos.
En la tercera ubicación nos encontramos con la cadena oscense Supermercados Altoaragón (de Cabrero e Hijos), y completan el 'top 5' los supermercados La Despensa (Castilla-La Mancha, Madrid y Ávila), así como la catalana Keisy Supermercats (Barcelona).
El ranking nacional
El informe se sustenta en 9,2 millones de reseñas de Google y también analiza los supermercados más valorados en cuanto a número de tiendas. De este modo, entre las que tienen más de 500 puntos en todo el territorio nacional, lideran bonÀrea, Lidl, Mercadona, Udaco-Unide y Spar como las más estimadas por los usuarios.
En cuanto a las cadenas con entre 201 y 500 establecimientos, lidera la cooperativa valenciana Consum, la gallega Gadisa, el outlet de supermercado de marcas propiedad de una firma luxemburguesa PrimaPrix, los supermercados Masymas y la cadena alemana Aldi.
En relación a las cadenas entre 51 y 200 supermercados, la mayoría de firmas nacionales, el 'top five' está copado por La Despensa Express, Plusfresc, El Corte Inglés, la firma de supermercados Claudio (Gadisa) y los establecimientos Spar Express.
Sobre las pequeñas cadenas de supermercados, entre 21 y 50 establecimientos, lidera la gaditana Ruiz Galán, la valenciana Family Cash, la gallega Claudio Express, la valenciana Economy Cash, la mallorquina Hiper Centro y Cash Ecofamilia, una cadena 'low cost' de Supermercados La Despensa.
Finalmente, entre las microcadenas de supermercados, con menos de 20 establecimientos, lideran Deza, Díaz Cadenas y Altoaragón. El cuarto lugar está ocupado por Keisy Supermercats y el quinto se encuentra copado por el andaluz Alcoop, con tiendas en Córdoba y Málaga.
El estudio se ha realizado con el apoyo de la plataforma de monitorización de reseñas Waahi y examina 16.476 supermercados a nivel local, autonómico y nacional. Se incluyen otros factores como número de ubicaciones de supermercados, número medio de reseñas por establecimiento o las puntuaciones promedio. Se busca de este modo analizar parámetros como la atención, calidad de productos o experiencia de compra.