Buscar
Usuario

Economía

Ni Carrefour ni Alcampo: esta marca cierra de golpe 30 centros comerciales en 2025

El giro de modelo de negocio del hipermercado está debilitando especialmente a una marca favorita que compite por el liderazgo.

Ni Carrefour ni Alcampo: esta marca cierra de golpe 30 centros comerciales en 2025

Adiós al modelo tradicional de hipermercado. El drástico giro en el sector de la distribución ha llevado a un importante cambio en este modelo de negocio, que se aprecia en España con firmas como Carrefour, Alcampo, Hipercor, Eroski o E.Lecrec, pero también en el extranjero.

Una de las firmas más claras al respecto es la multinacional Alcampo. La firma se prepara para un plan de cierres de establecimientos en Francia, mientras que en España se prepara para reducir la superficie comercial de algunas tiendas. Entre ellas, el hipermercado Alcampo Alcorcón, en Parque Oeste, que podría reducir su sala de ventas para incorporar nuevas firmas en el centro comercial.

Lo mismo ocurre con Carrefour, que está emprendiendo un giro de transición por el que se prepara para reducir el bazar de sus hipermercados y dar mayor protagonismo a la alimentación. La firma, además, ya no abre este tipo de centros y la mayor parte de sus inauguraciones ahora son en modelo supermercado, con Carrefour Market, Carrefour Express, Carrefour City o Supeco.

La misma política ejecuta El Corte Inglés, que en su plan de cierre de centros comerciales se ha deshecho de algunos hipermercados emblemáticos en España. Entre ellos, se encuentran Hipercor Méndez Álvaro o Hipercor Arroyosur. Mientras tanto, la enseña apuesta por transformar supermercados Supercor independizando su marca Supermercados El Corte Inglés de sus tradicionales centros comerciales.

Adiós al hipermercado: la empresa que cierra 30 centros comerciales

Pero este escenario no es exclusivo de España, sino que trasciende nuestras prontas. Así se puede apreciar por ejemplo en Francia, nuestro país vecino, donde la firma de hipermercados Intermarché se prepara para el cierre de 30 centros comerciales por todo el país, cinco de ellos en la región parisina.

El grupo Intermarché lastra el agotamiento del modelo de hipermercado, pero también las consecuencias del acuerdo de compra del grupo Casino, al que adquirió en el pasado 294 establecimientos por todo el país. Muchos de ellos sufren graves deficiencias estructurales, como alquiler elevado, pérdida de clientela o falta de inversión.

La firma está encontrando graves dificultades para mantener los hipermercados afectados y no ve viable en estos momentos mantener el negocio. Por este motivo, se plantea ahora el cierre de tiendas por todo el país, un giro que pone en riesgo 680 puestos de trabajo.

La cadena Intermarché sufre el giro de negocio en los hipermercados
La cadena Intermarché sufre el giro de negocio en los hipermercados CC

El cierre de cinco establecimientos en Île-de-France se suma a otros departamentos. En Seine-et-Marne se barajan tres (Meaux, Saint-Mard y Ozoir-la-Ferrière), en Val-de-Marne uno (Fresnes) y en Val-d'Oise se espera otro cierre (Le Thillay).

Los cierres se producen en un contexto de giro de modelo de negocio en el sector del 'retail'. El auge de firmas digitales como Amazon, Shein o Zalando han tensionado la competencia, puesto que los clientes ya no precisan de desplazamientos o recorrer una tienda para hacerse con los productos que quieren comprar.

Por este motivo, muchas cadenas de hipermercados y centros comerciales apuestan por centrarse en un negocio como la alimentación o reformar sus tiendas bajo un modelo experiencial, incluyendo apuestas de hostelería o un formato visual más atractivo.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar