Buscar
Usuario

Televisión

¿Quién ganará Eurovisión 2024? Los grandes favoritos a levantar el micrófono de cristal en Malmö

Repasamos los sondeos y apuestas para elegir al ganador del Eurofestival, o al menos intentarlo.

¿Quién ganará Eurovisión 2024? Los grandes favoritos a levantar el micrófono de cristal en Malmö

La final de Eurovisión 2024 está a la vuelta de la esquina, y seguro que si usted es algo fan del festival ya le han preguntado más de una vez quién puede ganar el festival en Malmö. Lo cierto es que nos encontramos en esta edición en Suecia uno de los festivales más reñidos de los últimos años, donde se pueden encontrar fácilmente cuatro o cinco nombres candidatos a levantar el micrófono de cristal el próximo 11 de mayo.

Por eso, hemos decidido acudir a las apuestas de pago, los sondeos eurofanes y los streamings en Spotify para valorar quién puede ganar el festival. Además, por supuesto no te queremos dejar con la duda, y miraremos estos indicativos para medir en qué puesto puede acabar Nebulossa en la final del sábado. Vamos con ello.

Las apuestas de pago dejan adelantado a Suiza

Quizá el indicador que más mira el eurofan son las apuestas de pago. Partiendo de que hasta la semana del festival son un mero hervidero de personas nada expertas en Eurovisión que buscan pegar el pelotazo apostando a un determinado país por azar, lo cierto es que cuando se van dando los primeros ensayos individuales pueden llegar a ser tenidas en cuenta, siempre con el handicap de que es un asunto donde hay dinero de por medio.

Las apuestas han tenido a dos grandes protagonistas este año: por un lado el croata Baby Lasagna, que después de entrar como suplente a su final nacional y ganarla, se convirtió en el gran favorito del primer mes de pretemporada con su pegadizo y muy rockero 'Rim Tim Tagi Dim'. Ya con los primeros ensayos y antes las primeras preparties, el croata cedería el primer puesto al suize Nemo, une chique que empezó a destacar sobremanera con la llegada de la preparty de Madrid y su directo en La Riviera. Ese desparpajo y esa capacidad vocal le hizo liderar unas apuestas en las que ha crecido también ligeramente una vez se conoció su staging para Malmö, formado por un balancín y bastante atractivo.

La cabeza de las apuestas la completan Italia con Angelina Mango y su cumbia, que guarda una tercera posición expectante, y Países Bajos con el excéntrico Joost Klein, al que sí es verdad que las imágenes de su primer ensayo le han hecho bajar ligeramente en los indicadores, al prometer una batería de novedades nunca vistas en el festival que al menos, en foto, no se distinguen demasiado.

Los sondeos eurofanes se reparten entre Italia y Croacia

Otro de los grandes indicadores del festival son los diferentes sondeos eurofanes que se realizan en la pretemporada eurovisiva. Podemos destacar dos principales: el OGAE Poll, realizado por los diferentes clubes de fans del festival, y el EuroJury, celebrado por el portal especializado Eurovoix, y este formado en su integridad por músicos y artistas relacionados con el festival de diferentes países.

Empezando por la OGAE Poll, la victoria ha caído en manos de Croacia, la que ha recibido un total de 356 puntos, 18 apenas menos de Italia. Suiza completaría el top-3 ya un poco más rezagada con 290 puntos. (España acabaría en noveno puesto con 103 puntos). Como ven, los nombres, suelen ser los mismos.

Respecto al EuroJury, este sondeo tuvo una parte de jurado y otra de voto popular. En el jurado el francés Slimane ganó de manera contundente (algo que podría darse en Malmö también), siendo segunda Italia, un indicador curioso, ya que con la entrada del televoto, sería Italia la ganadora definitiva, dejando a Francia tercera y a Suiza segunda. En términos eurovisivos, es bastante interesante ver como Italia 'sobrevive' a jurados y televotos, siendo quizá la candidatura más equilibrada en ese aspecto, y el equilibrio en estas cosas es tremendamente diferencial para ganar.

A nivel streaming, Italia y Países Bajos juegan en otra liga

Es cierto que Eurovisión (al menos para el televoto) es un festival musical de una sola escucha. Si una canción te gusta en el momento, la votas y fuera. Sin embargo, también es relevante observar qué canciones andan funcionando mejor en el mercado musical europeo, para medir cuales pueden gustar más al público general en el festival.

Para eso los streamings en Spotify pueden ser un buen aliado para nosotros, y en esa 'batalla' Países Bajos e Italia se llevan la palma. Acercándonos por ejemplo al número de streamings cosechados por cada candidatura durante la semana previa de los ensayos, solo la candidatura neerlandesa y la italiana tenían capacidad de sumar más de un millón de streamings, yéndose ambas por encima de los dos millones (2.931.000 para Países Bajos, 2.300.000 para Italia). Seguidas a ellos, Suecia con Marcus & Martinus rozaban el millón (976.000), mientras Francia se quedaban en 870.000 y Grecia ya pegaba un escalón importante con unas 500.000 escuchas.

España ocuparía el sexto puesto en 405.000 visitas y 15 millones de escuchas ya conseguidas en la plataforma, buena muestra de que la canción a efectos comerciales anda funcionando.

España, en torno al 15 y 20 en todos los sondeos

Y usted se preguntará: ¿y España qué? Lo cierto es que llevamos una pretemporada donde el pesimismo se ha apoderado del resultado de España en el festival, ahondado por aquellos a los que no les gusta demasiado la candidatura o aquellos que directamente a nivel ideológico no la toleran.

Pero lo cierto es que el resultado de Nebulossa es complicado de pronosticar a día de hoy. Todos los indicadores la colocan en una horquilla entre el puesto 13 y el 17, con la salvedad de la novena posición de la OGAE Poll y los buenos resultados de streamings. A falta de ver sus ensayos y ver si eso afecta positivamente o no en las apuestas, lo normal será pensar en que Zorra acabe en una zona media de la clasificación de la final de Eurovisión, con el reto de superar el 17º puesto de Blanca Paloma en Liverpool.

Artículos recomendados

Contenidos que te pueden interesar