Buscar
Usuario

Vida

Quién es Mykola Bychok: el cardenal más joven del cónclave que elegirá al nuevo Papa

El religioso ucraniano, de 45 años, pide oraciones por un "candidato digno" tras la muerte de Francisco.

Quién es Mykola Bychok: el cardenal más joven del cónclave que elegirá al nuevo Papa

Entre los 117 cardenales que votarán al sucesor de Francisco en el próximo cónclave destaca una figura por su juventud y origen. Se trata de Mykola Bychok, un ucraniano de 45 años que ostenta el título de miembro más joven del Colegio Cardenalicio con derecho a voto. Actualmente obispo en la ciudad australiana de Melbourne, Bychok recibió la bendición papal en diciembre, durante el último consistorio celebrado por Francisco antes de su fallecimiento.

Su designación fue, en sus propias palabras, un momento impensado. "Ser sacerdote y ya", era lo único que aspiraba cuando inició su camino religioso, como relató en una entrevista con la cadena pública australiana ABC. Sin embargo, su ascenso ha sido constante desde que fue ordenado en 2005 en Leópolis (Ucrania), tras formarse en teología pastoral en su país natal y en Polonia.

Desde entonces, ha pasado por misiones en Rusia, Ucrania y Estados Unidos, hasta ser nombrado en 2020 obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne. En su labor pastoral atiende a la diáspora ucraniana en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía, desde donde ha alzado la voz contra la invasión rusa, calificando la guerra como un "genocidio".

Un cónclave con oraciones y sin certezas

En las vísperas del cónclave, Bychok ha pedido a los fieles que recen por los cardenales electores. "Que el Espíritu Santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267º obispo de Roma", expresó en sus redes sociales. También compartió su deseo de que el Papa Francisco, a quien pidió que orara por Ucrania en vida, interceda ahora ante Cristo "por los pueblos de Australia y Ucrania".

Pese a su juventud, Bychok ha dejado claro que su visión del cardenalato pasa por la cercanía y la humildad: "flexible, santo, accesible y sin eminencia". Un enfoque que contrasta con la estructura tradicional del Vaticano y que añade una voz distinta en una asamblea marcada por la heterogeneidad.

Junto a él se sentarán cardenales procedentes de 71 países distintos, que no se conocen entre sí y que llegan sin una hoja de ruta clara sobre el futuro de la Iglesia. En el otro extremo generacional se encuentran Ángelo Acerbi y Esteban Estanislao, ambos de 99 años, que no participarán en la votación por superar el límite de edad. El cardenal más mayor con derecho a voto será Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, con 79 años.

Carlos Osoro Sierra
Carlos Osoro Sierra CC

La presencia de Mykola Bychok en este cónclave no solo aporta juventud, sino también una perspectiva marcada por la experiencia migrante, el compromiso social y la conciencia de una Iglesia que busca renovarse sin perder su raíz espiritual.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar