Buscar
Usuario

Vida

Estos son los municipios más peligrosos de Madrid en 2025 según el Ministerio del Interior

El último informe sobre criminalidad en la Comunidad de Madrid muestra datos desiguales en función de los municipios.

Estos son los municipios más peligrosos de Madrid en 2025 según el Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior ha publicado datos actualizados que muestran un incremento significativo de la criminalidad en varios municipios de la Comunidad de Madrid, sobre todo en Parla y San Martín de la Vega. Sin embargo, la capital y otras localidades están registrando un importante descenso en delitos.

El listado está liderado por Parla, que continúa como el municipio con el mayor incremento de criminalidad en la región, con un aumento del 18% respecto al año anterior. Por detrás se sitúa San Martín de la Vega, que crece en la estadística un 16,6% en solo un año.

Ante el fuerte incremento de la criminalidad en ambos municipios, el Gobierno de España ha anunciado la llegada de 40 nuevos agentes de Policía Nacional en el marco del 'Plan Parla' para reforzar la seguridad en la localidad, entre otras actuaciones como el reciente cambio en el comisario de la Policía Nacional.

Después de estos dos municipios, se encuentran otras localidades que también han experimentado un incremento en la criminalidad: Coslada (7,1%), Collado Villalba (7%), Alcobendas (6,5%), Pozuelo de Alarcón (5,2%), Valdemoro (4,9%), Majadahonda (1,7%), Leganés (1,4%), Alcalá de Henares (0,7%), Tres Cantos (0,3%) y Colmenar Viejo (0,2%).

Por el contrario, también se han registrado descensos en otros municipios de la región. Tiene especial incidencia en Arroyomolinos, con una bajada del 16,5%, seguido de Mejorada del Campo (-15%), Villanueva de la Cañada (-14,5%), Torrelodones (-9%), Rivas Vaciamadrid (-8,5%) y Alcorcón (-7,8%).

Otras localidades que han experimentado descensos significativos incluyen Arganda del Rey (-7,5%), Villaviciosa de Odón (-7,3%), Boadilla del Monte (-5,9%), Galapagar (-5,3%), Algete (-5,3%) y Paracuellos de Jarama (-4,5%). Además, San Fernando de Henares (-3,6%), Pinto (-3,4%), Navalcarnero (-3,3%), Las Rozas (-3%), Torrejón de Ardoz (-1,6%), Fuenlabrada (-1,8%), Aranjuez (-1,3%), Ciempozuelos (-1,2%), Getafe (-1,1%), San Sebastián de los Reyes (-0,9%) y Móstoles (-0,5%).

En cuanto a Madrid capital, la criminalidad ha disminuido un 4,2% en 2024, con un total de 237.573 delitos registrados durante todo el período analizado. A pesar de que Madrid concentra casi el 60% de todos los delitos de la región, se ha registrado una reducción significativa sobre todo en delitos convencionales.

Delitos por su naturaleza

El estudio analiza los delitos cometidos en Madrid en función de sus características. Se puede encontrar una caída en el número de homicidios, de 20 en 2023 a 14 en 2024. Además, también se redujeron los intentos de homicidio, de 118 a 83.

Además, también se ha registrado una caída en los secuestros, que disminuyeron de 10 a 7. En cuanto a los delitos contra el patrimonio, los robos con violencia e intimidación han bajado un 5,9%, los robos con fuerza en dominios un 5,5% y los hurtos un 10%.

En todo caso, no todas las cifras son positivas. Los delitos contra la libertad sexual aumentaron hasta alcanzar 1.753 casos registrados, 407 de ellos violaciones. El tráfico de drogas también creció, un 19,3%, hasta alcanzar 2.964 infracciones penales.

Por el contrario, se ha logrado reducir la cibercriminaldiad, con una caída drástica del 8,7% en 2024 y 36.824 infracciones penales registradas. También hay una caída en las estafas informáticas, que disminuyeron un 10,8%, frente al crecimiento registrado en los años previos,

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar