Buscar
Usuario

Noticias

Muere en prisión el sacerdote australiano condenado por abusar de más de 70 niños

Las agresiones por parte de Gerald Ridsdale comenzaron en 1961 y ha sido declarado culpable por abusar de más de 70 niños durante tres décadas.

Muere en prisión el sacerdote australiano condenado por abusar de más de 70 niños

Redacción

19 Febrero 2025 15:59

El sacerdote australiano Gerald Ridsdale ha fallecido en prisión este martes, 18 de febrero, a los 90 años. Su muerte se ha producido en el estado de Victoria, según han informado la agencia de noticias Australian Associated Press (AAP) y la cadena de televisión ABC.

Ridsdale fue condenado por abusar de más de 70 niños a lo largo de tres décadas. Su salud en prisión fue empeorando con el tiempo y en 2022 sufrió una caída en su celda que le dejó en cama, con grandes dolores y debilidad en sus extremidades.

Gerald Ridsdale se encontraba en la cárcel desde 1994 por delitos sexuales contra niños mientras era sacerdote católico.

Los abusos comenzaron el mismo año de su ordenamiento, en 1961, según la información de AAP, y llegó a ser culpable de docenas de casos relacionados con el abuso a más de 70 personas.

De parroquia en parroquia

Haciendo caso omiso a las constantes denuncias, la iglesia optó por trasladarlo de parroquias en vez tomar medidas. Ridsdale contaba con condenas que sumaban un total de 40 años en prisión y una sentencia definitiva lo extendería hasta septiembre de 2034. En 2023 admitió su responsabilidad en otro caso más, estableciendo el número de víctimas reconocidas por la justicia en 72 niños.

"La muerte de Gerald Ridsdale no borra el sufrimiento que infligió a niños y a sus familias" declaraba la Organización Bravehearts, quienes se encargan de dar apoyo a las víctimas de abuso infantil, añadiendo: "La justicia no se trata de la caída de un delincuente, sino del apoyo continuo, el reconocimiento y la sanción de los supervivientes".

Ridsdale ha sido uno de los casos que más ha resonado dentro de la iglesia católica australiana, formando parte incluso de una red de pederastia que se destapó en 1970 y contaba con otros clérigos condenados por causas similares.

Según la Comisión Real, las autoridades eclesiásticas eran conscientes de los abusos que se estaban realizando dentro de sus instituciones pero decidieron encubrirlos en vez de denunciarlos.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar