Buscar
Usuario

Economía

Una moneda finlandesa de 2 euros de 2001 se cotiza hasta en 6.000 en internet

Aunque circulan millones de ejemplares, algunos vendedores especulan con precios desorbitados por sus especiales diseños.

Una moneda finlandesa de 2 euros de 2001 se cotiza hasta en 6.000 en internet

Redacción

19 Abril 2025 09:19

Puede que lleves una en el bolsillo sin saberlo, pero lo cierto es que hay quien está dispuesto a pedir hasta 6.000 euros por una moneda de 2 euros acuñada en Finlandia en 2001.

Aunque su valor real rara vez supera el facial, ciertos ejemplares con defectos de fábrica o sin señales de uso están disparando el interés, y el precio, en plataformas como eBay.

Moneda Finlandesa
Moneda Finlandesa Ebay

El euro lleva más de dos décadas en circulación y, aun así, no son pocos los que se detienen a examinar una moneda si el diseño nacional les resulta poco familiar.

Esto sucede especialmente con las piezas emitidas en los primeros años, que suelen despertar la curiosidad de coleccionistas y aficionados a la numismática. Es el caso de esta moneda finlandesa, cuya cara nacional muestra unas flores de Rubus chamaemorus, la conocida mora ártica del norte del país.

Diseñada por el escultor Raimo Heino, la pieza presenta las doce estrellas de la UE en el borde exterior, el año de acuñación y una 'M' que hace referencia a Raimo Makkonen, director de la ceca entre 1999 y 2006.

Además, incluye el distintivo de la Casa de la Moneda de Finlandia, por entonces representado con una cornucopia que más tarde fue reemplazada por un león dentro de un círculo.

Más común de lo que parece

Con una tirada de 29 millones de unidades en 2001, esta moneda no es precisamente difícil de encontrar. De hecho, en condiciones normales, su precio no suele sobrepasar los 3 euros si está sin circular.

Por eso sorprende ver anuncios que piden cifras cercanas a los 6.000 euros, en muchos casos amparados en "descentrados" o "excesos de metal" difíciles de verificar.

Las casas especializadas, sin embargo, siguen ofreciendo ejemplares UNC por menos de 3 euros, y sets completos de los años 1999, 2000 y 2001 por alrededor de 50 euros.

Más allá de su valor económico, estas piezas siguen siendo un testimonio curioso de los primeros pasos del euro y una excusa perfecta para revisar el monedero.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar