Buscar
Usuario

Política

El Ministerio de Cultura inicia los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco

Este proceso cumple con la Ley de Memoria Democrática en vigor al considerarse apología del franquismo.

El Ministerio de Cultura inicia los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco

El Ministerio de Cultura ha anunciado que inicia el procedimiento para la extinción de la Fundación Francisco Franco. Este proceso se fundamenta en que la apología del franquismo, que exalta el golpe de Estado y la dictadura, o glorifica a sus líderes, con desprecio y humillación hacia las víctimas del golpe, la guerra o el franquismo, o incita al odio o la violencia contra ellas, se considera contraria al interés general.

El proceso dependerá finalmente de un juez, tras la emisión de informes de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, el Registro de Fundaciones y la Abogacía General del Estado.

Ley de Memoria Democrática

Esta acción da cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática en el marco de las funciones del Protectorado de Fundaciones, según indica el ministerio dirigido por Ernest Urtasun. El primer paso consiste en iniciar actuaciones previas para obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento para solicitar judicialmente la extinción de la fundación.

Urtasun ha compartido un vídeo en sus redes sociales anunciando este procedimiento y citando la Ley de Memoria Democrática, que establece que "concurrirá causa de extinción cuando las fundaciones no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo".

El Ministerio de Urtasun ya había anunciado en abril sus planes para extinguir esta fundación, a pesar de sus intentos de eludir la ley. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien ha trabajado en coordinación con el de Cultura, afirmó en ese momento que se actuaría contra esta fundación "y cualquier otra que defienda al dictador o glorifique a quienes defendieron el franquismo".

La existencia de organizaciones que hacen apología del fascismo en España no se limita a la Fundación Nacional Francisco Franco, sino que incluye también a otras como la Fundación José Antonio Primo de Rivera o la Fundación Blas Piñar, líder histórico de la extrema derecha y fundador de Fuerza Nueva.

Tres fases para la extinción

El procedimiento del Ministerio de Cultura se desarrollará en tres fases. La primera, que ya ha comenzado, consiste en la solicitud de informes a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y al Registro de Fundaciones de competencia estatal.

La segunda fase será la apertura del procedimiento, que comenzará con la notificación del expediente a la fundación y la apertura del periodo de alegaciones correspondiente.

Finalmente, se solicitará un informe a la Abogacía General del Estado, a partir del cual el Ministerio de Cultura elaborará una resolución para solicitar judicialmente la extinción. La decisión final sobre la extinción de la fundación será tomada por los jueces.

Actividades de la Fundación Francisco Franco

Gran parte de las actividades de la fundación se han dirigido a intentar revertir judicialmente las acciones de los Gobiernos en aplicación de las leyes de memoria.

Por ejemplo, en 2017, la fundación recurrió los cambios en los nombres de calles realizados por el Ayuntamiento de Madrid durante la legislatura de Manuela Carmena para 52 calles. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid limitó esta vía y dictaminó que la fundación solo podía pleitear por dos de ellas, aquellas que aludieran expresamente al dictador.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar