Buscar
Usuario

Vida

Así es el manual de supervivencia de Francia por "amenaza inminente": su recomendaciones

Francia sigue los pasos de la Comisión Europea, que ha emitido una lista de recomendaciones para prevenir a la población.

Así es el manual de supervivencia de Francia por "amenaza inminente": su recomendaciones

Redacción

26 Marzo 2025 10:52

Mientras que la Comisión Europea ha anunciado su primer plan para la prevención de situaciones críticas como una guerra, ataque cibernético, pandemia o emergencias climáticas; los países también están adoptando sus propias iniciativas para que los ciudadanos estén preparados en cualquier contexto.

El documento de la Comisión Europea se titulará 'Estrategia de Preparación de la Unión' y se presenta este miércoles, 26 de marzo, buscando que toda la población cuente con útiles y elementos almacenados para garantizar la supervivencia durante, al menos, 72 horas.

En todo caso, este movimiento no es una iniciativa del todo pionera. Suecia ya había enviado hacía unos meses a sus ciudadanos el folleto 'En caso de crisis o guerra' en el que indicaba algunas directrices para actuar en situaciones extremas, incluyendo técnicas de reanimación, búsqueda de refugios ante ataques aéreos o la preparación de suministros en caso de aislamiento.

Así son las recomendaciones de Francia ante una crisis

Ahora, también Francia ha publicado su propio manual en el que incluye los materiales básicos para incluir en una mochila de supervivencia en el caso de que sea necesario contar con víveres o abastecimiento por una crisis de cualquier naturaleza.

Las autoridades francesas advierten de la importancia de las primeras 72 horas tras una crisis, cruciales para garantizar la supervivencia, por lo que instan a toda la población a contar con un kit de supervivencia. Por este motivo, recomiendan preparar una mochila con los siguientes elementos.

  • Agua potable: Seis litros por persona en envases pequeños
  • Alimentos no perecederos: Conservas y productos que no requieran cocción
  • Herramientas y abrigo: Navaja multiusos, ropa de abrigo, manta térmica y gafas de repuesto si fueran necesarias
  • Salud y primeros auxilios: Medicamentos personales y botiquín con tiritas, esparadrapo, alcohol y gasas
  • Iluminación: Linterna con pilas de repuesto, velas y encendedor
  • Documentación y seguridad: Copias de documentos esenciales (DNI, recetas médicas) en una bolsa impermeable, duplicado de llaves del coche y la casa
  • Dinero en efectivo: En caso de interrupciones en los cajeros automáticos
  • Entretenimiento: Juegos o actividades recreativas para aliviar la tensión en caso de espera prolongada
  • Ubicación accesible: La mochila debe guardarse en un lugar de fácil acceso para ser utilizada rápidamente en caso de emergencia
  • El objetivo prioritario de estas recomendaciones es garantizar que toda la población pueda contar con acceso a productos básicos y esté preparada ante una situación crítica en la que la respuesta de las autoridades sea complicada de gestionar.

    La crisis derivada de la invasión de Ucrania ha aumentado el interés por la seguridad ante la posible marcha del conflicto. Por este motivo, se prevé un incremento del gasto militar y la preocupación crece en gran parte de Europa, aunque en España se mantiene en quinto lugar con tan solo un 20% de los ciudadanos.

    Artículos relacionados
    Contenidos que te pueden interesar