Buscar
Usuario

Economía

Lunes negro en las bolsas por los nuevos aranceles de Trump

Las bolsas encadenan tres sesiones de caídas por el choque comercial entre Estados Unidos y China, mientras se teme un frenazo económico global.

Lunes negro en las bolsas por los nuevos aranceles de Trump

El Ibex 35 ha vivido un lunes negro tras el desplome de los mercados internacionales, intensificando la tendencia bajista de la última semana.

El selectivo español llegó a ceder más de un 7% en la apertura, aunque recortó pérdidas hasta cerrar con una caída del 4,02%, en los 11.931,5 puntos. Acumula así un retroceso del 13,8% en solo tres sesiones, entrando en territorio de corrección técnica.

Las principales bolsas europeas también registraron fuertes caídas: el Dax alemán perdió un 3,58%, el Cac 40 francés un 3,73% y el FTSE Mib italiano un 4,37%.

En Wall Street, los descensos oscilaron entre el 1,5% y el 2,7%, con el S&P 500 entrando en mercado bajista al perder más de un 20% desde sus máximos.

El detonante ha sido la escalada de tensión comercial tras los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump, que han provocado represalias inmediatas por parte de China. Según analistas de Link Securities, se trata de una auténtica guerra comercial con implicaciones globales.

El índice VIX superó los 60 puntos, su nivel más alto desde 2020, reflejando la creciente volatilidad.

Asia y los desplomes tecnológicos

En Asia, el Nikkei japonés se desplomó un 7,83%, mientras que el índice Taiex de Taiwán retrocedió un 9,7%, su peor jornada histórica.

La Bolsa de Hong Kong cayó un 13,2%, con desplomes en compañías tecnológicas como Lenovo, BYD, Xiaomi o Tencent, todas con caídas de doble dígito.

En Estados Unidos, la Reserva Federal vuelve a estar en el foco. Su presidente, Jerome Powell, advirtió del impacto económico de los aranceles, a lo que el expresidente Trump respondió con una petición urgente de bajada de tipos. Trump defendió que las caídas bursátiles prueban que su estrategia está funcionando, comparando los aranceles con "una medicina que hay que tomar para sanar".

Las probabilidades de recesión

Goldman Sachs ha elevado al 45% la probabilidad de recesión en EE. UU. y rebajado su previsión de crecimiento del PIB al 0,5%.

Por su parte, desde Renta 4 señalan que los aranceles podrían utilizarse también como herramienta política para reindustrializar el país, y que un dólar débil junto con precios energéticos bajos jugarán a favor de esa estrategia.

Manuel Pinto, analista de mercados, sostiene que las bolsas seguirán bajo presión mientras no se adopten medidas expansivas como recortes de impuestos, más suministro energético o menos regulación. Aun así, cree que "un solo titular del presidente podría bastar para suavizar el pesimismo actual".

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar