Todo en esta vida tienes sus pros y sus contras y, entre ellas, las redes sociales. Twitter, Facebook, Instagram o Snapchat, entre otras, aportan cosas positivas y negativas a todos los usuarios. Que la balanza vaya a un lado u a otro depende a quien se lo preguntes; de hecho, muchos te dirán que son una verdadera pérdida de tiempo o unas máquinas para crear bulos. Otros explicarán que sirven para hacer comunidad, para estar informados o para encontrar personas afines.
Sin embargo, en un estudio realizado por la Royal Society for Public Health (Sociedad de Salud Pública del Reino Unido) a jóvenes británicos de entre 14 y 24 años ha concluido que las redes sociales tiene un efecto muy perjudicial en sus usuarios, según informa Economist. Debido a dos principales razones: primera, sienten miedo a ser excluidos y sufrir ataques por sus publicaciones; segunda, tendencia a compararse con el estilo de vida de sus referentes -famosos, ídolos, futbolistas, etc.-. Esto puede provocar sentimientos de ansiedad, decepción e infelicidad.
Instagram provoca infelicidad
![Gráfico de la Royal Society for Public Health](https://www.losreplicantes.com/images/articulos/10000/10024/1.jpg)
La encuesta se ha realizado a través de 14 parámetros o variables para la salud como calidad de sueño, bullying, autoaceptación, FOMO (miedo a la exclusión), ansiedad, comunidad o imagen personal, entre otros. El dato más revelador es que el 63% de los usuarios se sienten miserables.
En este estudio la red social que peor parada sale es Instagram que, a pesar de ser un lugar conceptualizado como más "amable" y donde se puede expresar mucha creatividad, tiene una cara más amarga. Ya que, según los resultados de la investigación, sus usuarios reflejan un gran sentimiento de decepción e infelicidad que afecta a la concepción de su propia imagen que, en muchos casos, les hace sentir miserables. Se anhela e idealiza lo que no se puede tener. Se aumentan los complejos.
Facebook nos quita el sueño
![Facebook nos quita el sueño](https://www.losreplicantes.com/images/articulos/10000/10024/2.jpg)
Por otra parte, Facebook es la red social, según los jóvenes ingleses, que más sueño nos quita y, como era de esperar, es la que más sentimiento de comunidad y apoyo emocional nos reporta. Twitter también tendría una consecuencia negativa en nuestro sueño, pero como característica positiva estará esa capacidad de creatividad y autoexpresión.
Parece que la felicidad para los jóvenes ingleses viene de las aplicaciones que permiten una comunicación personal tales como Messenger, FaceTime o WhatsApp. Sin embargo, Instagram, Tinder o Facebook lo que provocan no es exactamente felicidad para gran parte de los usuarios.