Buscar
Usuario

Política

El Gobierno de Maduro decreta la semana laboral de tres días en Venezuela

Los trabajadores tendrán una jornada de 13,5 horas semanales, lo que supone un tercio de las habituales 40 horas.

El Gobierno de Maduro decreta la semana laboral de tres días en Venezuela

Redacción

26 Marzo 2025 17:30

El Gobierno de Nicolás Maduro ha aprobado una iniciativa que reduce la jornada laboral en la administración pública a tres días por semana y 4 horas y media por jornada. Esta medida intenta paliar la crisis energética que atraviesa el país por una fuerte sequía que afecta a los embalses generadores de electricidad.

La medida comenzó este lunes, 24 de marzo, y se extenderá al menos durante las próximas seis semanas. El Ejecutivo de Caracas la justifica en respuesta a los efectos derivados de la "emergencia climática" y supondrá un tercio de las 40 horas semanales, que se verán reducidas a 13,5 en total.

El recorte de horas solo se aplicará a los empleados públicos, pero quedan excluidos los trabajadores de la educación. Los sindicatos y asociaciones de docentes denuncian la merma del sistema por el éxodo de maestros, casi el 70% durante los últimos asó por salarios que rondan los 40 euros mensuales de media.

Con este nuevo decreto del Gobierno de Nicolás Maduro, los trabajadores solo tendrán que desempeñar sus labores durante lunes, miércoles y viernes entre las 08:00 y 12:30 horas, y se podría extender en el tiempo si la crisis hídrica no se resuelve en el plazo previsto.

Crisis sistémica en la economía

El sistema venezolano sufre un deterioro importante que arrastra una importante inversión en fallos estructurales y que ahora se ha visto agravado por la caída del caudal en los principales embalses hidroeléctricos y termoeléctricos.

A pesar de que el Ejecutivo ha anunciado constante inversiones para el mantenimiento y modernización de las infraestructuras energéticas, la realidad es que nunca se han concretado. El resultado es que la generación de electricidad tan solo funciona al 20% de su capacidad.

Los expertos creen que la solución aportada por el Gobierno de Maduro tan solo agravará la recesión del país. Venezuela se ve afectada por las sanciones internacionales, pero también por la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles del 25% a cualquier país que comercie con petróleo o derivados de Venezuela, un duro golpe para el gran sector económico el país.

El país está encerrado en una crisis sistémica que incluye alta inflación, caída del consumo y las consecuencias de la fuga de cerebros que genera la situación económica. A ello ahora se suman la baja producción energética y el previsible freno de las exportaciones petroleras.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar