Buscar
Usuario

Noticias

El Gobierno de Ayuso planea el cierre definitivo de esta línea de Metro de Madrid

La Comunidad de Madrid se da un plazo de siete meses para adoptar una decisión definitiva.

El Gobierno de Ayuso planea el cierre definitivo de esta línea de Metro de Madrid

Redacción

26 Junio 2024 13:51

La Comunidad de Madrid enfrenta la decisión definitiva sobre el futuro de la línea 7B de Metro, que une los municipios de Coslada y San Fernando de Henares con el centro de la capital.

El tramo se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para la Administración regional. Se trata del espacio entre las estaciones De San Fernando, Jarana, Henares y Hospital del Henares, que lleva casi dos años sin funcionamiento con terrenos inestables y riesgo de derribo en las casas.

Los fallos en el proyecto (el túnel coincide con un terreno con alto contenido en sales y aguas subterráneas que hunden las estructuras) han llevado a constantes cierres para la reforma y consolidación de la infraestructura, que en realidad se ha convertido en un pozo sin fondo para las arcas públicas.

El Gobierno regional defiende que está realizando todo lo posible para subsanar los fallos, pero ya no garantizan que la línea 7B vuelva a operar porque no se puede comprometer en estos momentos.

Inauguración a bombo y platillo que terminó siendo una pesadilla

La inauguración de la línea 7B se realizó a bombo y platillo. La entonces presidenta regional. Esperanza Aguirre, programó un concierto y paella en mayo de 2007 para celebrar la llegada del Metro al corredor del Henares.

Solo un año después, empezaron los primeros problemas. La infraestructura está diseñada en un tramo con aguas subterráneas y gran salinidad, que debilita los muros y hunde las estructuras.

La Comunidad de Madrid se ha visto obligada a cerrar hasta en nueve ocasiones el tramo por los problemas. Este verano, además, se prevé el cierre de la única vía que funciona entre las estaciones de Metropolitano y Rambla, para hacer obras de mejora que se prevé que dure siete meses.

Durante este proceso, se han visto dañadas más de 600 viviendas por grietas, 73 de ellas han sido derribadas y otras 88 han tenido que ser desalojadas por los problemas que ha conllevado este tramo del Metro.

La operación se ha convertido en todo un pozo sin fondo para las arcas regionales. Solo con el contrato de autobuses gratuitos para sustituir el tramo afectado se han invertido 4,3 millones de euros.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar