El Gobierno ha decidido extender el Plan Moves III hasta el 31 de diciembre de este año, tras la presión del sector automovilístico, que se había quedado sin incentivos tras la caída del decreto ómnibus en enero.
La prórroga del programa mantiene el esquema de ayudas para la compra de vehículos eléctricos, gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
En total, se destinarán 400 millones de euros para financiar las subvenciones, que pueden alcanzar los 7.000 euros en el caso de los turismos eléctricos y los 9.000 euros para furgonetas comerciales si se achatarra un vehículo antiguo.
¿Quién puede acceder a las ayudas y para qué vehículos aplican?
Las subvenciones están disponibles para particulares, autónomos y administraciones públicas que adquieran un vehículo eléctrico, híbrido enchufable o de pila de combustible, ya sea nuevo o seminuevo con un máximo de 12 meses de antigüedad. Se pueden solicitar tanto para compras directas como a través de leasing o renting.
El Plan Moves III cubre una amplia gama de vehículos, incluyendo turismos, motocicletas, furgonetas de hasta 3,5 toneladas y cuadriciclos. No obstante, los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.
Cuantía de las ayudas según el tipo de vehículo
El importe de la ayuda varía en función del tipo de vehículo y de si se achatarra o no un coche antiguo:
Subvenciones para la instalación de puntos de recarga
El programa también contempla ayudas para la infraestructura de recarga, tanto pública como privada, incluyendo la preinstalación en comunidades de propietarios. La cuantía de la subvención varía según el tamaño del municipio y el tipo de solicitante.
Para particulares, autónomos y comunidades de propietarios en localidades de menos de 5.000 habitantes, la ayuda cubre hasta el 80% del coste, reduciéndose al 70% en poblaciones más grandes. En el caso de empresas, el porcentaje subvencionable oscila entre el 50% y el 20%, dependiendo de su tamaño y de la potencia del punto de recarga.
Plazos y forma de solicitud
Las solicitudes deben presentarse ante la comunidad autónoma correspondiente, que gestionará las ayudas según sus propios plazos administrativos. En la mayoría de los casos, la espera para recibir la subvención puede extenderse entre uno y dos años.
Algunas marcas de automóviles, como MG, Fiat y Renault, han decidido adelantar el importe de la ayuda en el momento de la compra para facilitar el acceso a los incentivos.
Tributación de la ayuda
El importe recibido debe declararse como una ganancia patrimonial en el ejercicio fiscal en el que se perciba. La retención aplicable dependerá del tramo de renta del beneficiario, con porcentajes que oscilan entre el 19% y el 47%.
La ampliación del Plan Moves III busca mantener el impulso a la movilidad eléctrica en España, facilitando el acceso a vehículos más sostenibles y fomentando el desarrollo de la infraestructura de recarga.