Buscar
Usuario

Política

El giro de VOX: de calificar al nazismo de "coherente" y rechazar mociones por el Holocausto a fotos con Netanyahu

La formación de Santiago Abascal ha acumulado polémicas sobre su postura ante el Holocausto que también se extienden a sus socios europeos.

El giro de VOX: de calificar al nazismo de "coherente" y rechazar mociones por el Holocausto a fotos con Netanyahu

El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha viajado a Jerusalén para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La fotografía de ambos estrechándose la mano no es casual, puesto que se realiza de forma simultánea al reconocimiento del Gobierno de Pedro Sánchez del Estado Palestino.

Abascal no ha dudado en expresar su "apoyo al pueblo de Israel" e incluso ha celebrado la "firmeza" de Israel "ante la agresión y las masivas presiones", en referencia a la incursión del país en Gaza, que ha dejado más de 36.000 muertos, 81.000 heridos y 10.000 desaparecidos.

VOX, que gobierna en el PP, una formación que también ha mostrado sus reticencias al reconocimiento de Palestina, abre por tanto una grieta política abierta sobre el conflicto vivido actualmente en Oriente Próximo, que no se ha evidenciado en la incursión de Rusia en Ucrania.

Mociones contra el Holocausto o la "coherencia" de la ideología nazi

La realidad es que la formación de Santiago Abascal ha protagonizado varias polémicas en relación a sus opiniones sobre el pasado. Entre ellas, relacionadas con el Holocausto durante la Alemania Nazi, que dejó entre 6 millones de judíos muertos, pero también 500.000 gitanos muertos, 15.000 homosexuales fallecidos o más de 5.000 republicanos españoles.

Una de estas polémicas llegó con su diputado José María Sánchez, conocido por sus habituales declaraciones ultras. En febrero de 2024 alabó el nazismo como una ideología que "creía en aquello que postulaba" frente al comunismo, que "pretende perseverar en esa aplicación del mal hasta las últimas consecuencias, lo que lleva consigo dar muerte a sus semejantes". Unas palabras que llevaron a Sumar, Podemos y ERC a denunciar "apología del nazismo".

El diputado de VOX, José María Sánchez
El diputado de VOX, José María Sánchez VOX

No es la única polémica relacionada con la formación de Santiago Abascal. En enero de 2020, por ejemplo, el partido impidió que se realizara una declaración institucional sobre el Holocausto y el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. Fueron sus concejales José Gosálvez y Vicente Montañez, los únicos que votaron en contra: "VOX se ha negado a firmarla porque dice que no es cierto que allí había personas detenidas por su condición de LGTBI", expresó entonces el alcalde Ribó. Luego, los concejales argumentaron que la etiqueta LGTBI es un grupo de presión", a pesar de la muerte de, al menos, 15.000 homosexuales, según los datos oficiales.

En las filas del partido, además, ha habido personas que han sido abiertamente negacionistas. Entre ellas, su cabeza de lista por Albacete en las elecciones de 2019, Fernando Paz. La formación salió abiertamente a defenderlo, acusando "persecución" y "abundantes falsificaciones y manipulaciones", pero después abandonó su puesto para "no dañar" al partido.

Fernando Paz, cabeza de lista de VOX en Albacete en 2019, en la sede de la organización neonazi Alianza Nacional
Fernando Paz, cabeza de lista de VOX en Albacete en 2019, en la sede de la organización neonazi Alianza Nacional .

A ellos, también se suma José María Ruiz Puerta, que ha acudido en multitud de ocasiones a los debates de Intereconomía representando a la formación de Santiago Abascal como miembro del partido. En el pasado, como publicó el diario La Marea en abril de 2019, fue líder del grupo nazi CEDADE, que calificaba el Holocausto como "fábula".

Revista de CEDADE negando el Holocausto
Revista de CEDADE negando el Holocausto .

José María Ruiz Puerta era subdirector de la revista CEDADE, donde se realizaba una visión revisionista del Holocausto, calificado como un "Holocuento", según uno de sus artículos en el que se menciona a Arthur R. Butz, que lo calificaba como un siniestro negocio de los israelíes para cobrar indemnizaciones.

Además, uno de los eurodiputados de VOX e importante miembro de la dirección del partido, Hermann Tertsch, es hijo de Ekkehard Tertsch, un dirigente nazi de las SS que se afincó en España tras la II Guerra Mundial.

Sus socios europeos

En cuanto a los socios europeos de VOX, sus aliados de la extrema derecha en el Viejo Continente, las polémicas también se ciernen sobre este asunto.

Abascal se ha reunido recientemente en un acto en Vistalegre (Madrid) con la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen. Es habitual que Le Pen niegue la responsabilidad de Francia en la detención masiva de judíos. Su padre, Jean-Marie, calificó las cámaras de gas como "un simple detalle" de la Segunda Guerra Mundial. El régimen de Vichy deportó a 76.000 judíos a campos de exterminio, y la responsabilidad del país ya ha sido reconocida en 1995 (bajo el mandato de Jacques Chirac) y 2012, bajo el mandato de François Hollande.

Encuentro de Marine Le Pen y Santiago Abascal en Madrid
Encuentro de Marine Le Pen y Santiago Abascal en Madrid VOX

El líder de VOX también es muy cercano al presidente húngaro, Víctor Orbán, también objeto de polémica por sus declaraciones respecto al nazismo. El líder húngaro alado el "conocimiento alemán" derivado de las cámaras de gas para criticar el plan de la UE para reducir la demanda de gas. Además, ha expresado críticas a la "sociedad cada vez más mixta" para reclamar la pureza ética: "Estamos dispuestos a mezclarnos unos con otros, pero no queremos convertirnos en pueblos mestizos", expresó en julio de 2022.

También fueron objeto de polémica sus socios en Polonia, el PiS que recientemente ha sido expulsado del poder en unas elecciones. El presidente, Andrzej Duda, aprobó en febrero de 2018 una polémica ley sobre el Holocauto que condenaba hasta tres años de prisión sugerir que "la nación polaca" fue cómplice de los crímenes cometidos durante el Holocausto.

En Italia, Abascal mantiene buenas relaciones con Giorgia Meloni, que en el pasado defendió abiertamente la dictadura de Mussolini, uno de los principales socios de Hitler en las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial: "Mussolini fue un buen político. Todo lo que hizo lo hizo por Italia", defendió.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar