Buscar
Usuario

Política

13 genocidios, guerras y conflictos armados activos en 2024

Gaza o Ucrania representan dos de los múltiples conflictos armados que actualmente enfrenta el planeta.

13 genocidios, guerras y conflictos armados activos en 2024

Gaza o Ucrania se han alzado como los conflictos con mayor relevancia mediática pero, lamentablemente, no constituyen una excepción. En la actualidad, se registran más conflictos de diversa naturaleza, algunos enquistados en el tiempo.

A pesar de todos los recursos internacionales enfocados en disminuir estos escenarios en el planeta, la realidad es que el mundo continúa siendo escenario de diferentes conflictos armados, repartidos geográficamente de forma muy desigual y con naturalezas completamente divergentes.

1 Gaza

Ataques en Gaza
Ataques en Gaza CC

La guerra entre Israel y Gaza estalló el pasado 7 de octubre de 2023 y ya ha provocado 30.000 muertes y ha dejado a 70.325 personas heridas, según los datos aportados por las autoridades sanitarias. El conflicto también ha provocado desplazamientos masivos de población, que han afectado a casi el 85% de sus habitantes, y gran parte de la infraestructura ha quedado completamente destrozada.

La enemistad entre Israel y Palestina se extiende en el tiempo y ha sido motivo de ataques y conflictos bélicos desde la creación del estado hebreo en 1948. El actual conflicto estalló en octubre de 2023, cuando los militantes armados de Hamás capturaron a un elevado número de rehenes y la infiltración de militantes en varios kibutz de Gaza.

Human Rights Watch (HRW) ha expresado que los ataques deliberados contra civiles, los ataques indiscriminados y la toma de civiles violan el derecho internacional humanitario.

El conflicto ha provocado 30.000 muertos en Gaza. El 29 de diciembre, Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia una petición por genocidio y el 26 de enero, se dictaminó indicios que genocidio y pidió medidas cautelares para iniciar una investigación oficial.

En el contexto actual, la mayoría de los hospitales en Gaza no funciona, o se encuentran muy afectados por los ataques dirigidos desde Israel. Además, algunos puntos están sufriendo hambruna y el Programa Mundial de Alimentos ha tenido que detener el reparto de comida por falta de seguridad.

2 Ucrania

Una manifestación por Ucrania en París
Una manifestación por Ucrania en París CC

La guerra en Ucrania estalló en febrero de 2022, cuando las tropas rusas iniciaron la invasión del territorio del país. El conflicto, sin embargo, se extiende en el tiempo, cuando en 2014 Moscú ya invadió los territorios de Crimea y Donbass y, previamente, era conocida su posición alrededor de las revoluciones del Maidán, que reivindican desde 2013 la adhesión del país a la Unión Europea y la OTAN.

El conflicto está provocando una media de 42 muertes diarias, según datos de Save The Children. Desde el inicio de la guerra, hace dos años, han muerto más de 10.500 civiles, entre ellos, 587 niños y niñas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calculado además la muerte de 31.000 soldados durante el conflicto.

La ONU señala que más del 87% de las personas que perecen o resultan heridas son víctimas de armas explosivas y muchas de las heridas finalmente tienen carácter mortal, como la pérdida de miembros corporales o la vista.

La guerra también ha causado el desplazamiento de 4 millones de personas dentro de Ucrania y más de 5,9 millones en el extranjero, según los datos de ACNUR. Muchos de sus hogares han quedado destruidos y casi 3 millones de niños precisan de ayuda humanitaria: solo en 2022 se quintuplicaron los datos de pobreza, desde el 5% hasta el 24%, según el Banco Mundial.

3 Etiopía

Genocidio en Tigray
Genocidio en Tigray CC

La guerra en la región etíope de Tigray ha sido calificada como "genocidio" contra la comunidad Amhara que reside en este territorio, perpetrado por las autoridades del país. El conflicto, que se ha extendido durante dos años, fue oficialmente cerrado con un acuerdo de paz que lleva en vigor 16 meses, sin embargo, la realidad es que las consecuencias de la guerra siguen minando a su población. El hambre, ahora, es lo que está matando a los Amhara.

La destrucción de todo el territorio supuso en su momento el desplazamiento de dos millones de personas de la región. A ello se une la destrucción de todas las instalaciones sanitarias, saqueos a su población y un problema de sequía, que ha dejado al 91% de su población expuesta al hambre y el riesgo de muerte.

La región de Tigray se enfrenta en estos momentos a una emergencia humanitaria por esta situación. A pesar de que la acción militar no continúa, las consecuencias de la guerra que se inició para el exterminio de toda una comunidad y la falta de ayuda amenaza con una catástrofe de peores consecuencias para sus habitantes.

Las peores condiciones de vulnerabilidad afectan a los menores, mujeres embarazadas y personas mayores. La Administración Provisional de Tigray ha declarado la emergencia por hambruna: "El hambre es un asesino silencioso pero mortal. El Gobierno etíope y la comunidad internacional han hecho su trabajo para silenciar las armas, pero ahora también deben abordar la catástrofe humanitaria que se avecina y que está matando a la población de Tigray", denuncia su administración en un comunicado.

4Mali

Conflicto en el Norte de Mali
Conflicto en el Norte de Mali CC

El conflicto en Mali comenzó en 2012, cuando un golpe de estado derrocó al presidente Amadou Toumani Touré, tan solo un mes antes de celebrar elecciones presidenciales. Los soldados se agruparon en el denominado 'Comité Nacional para la Restauración de la Democracia y el Estado' (CNRDR) y suspendieron la Constitución y tomaron el control del país.

En este contexto, los rebeldes tomaron las principales ciudades del país y declararon la independencia del Azawad. Desde entonces, el norte de Malí ha sido foco de constante conflicto, escenario de una guerra entre las Fuerzas Armadas del Gobierno y los grupos Tuareg.

A pesar de la existencia de un acuerdo de paz, el conflicto se ha intensificado y ha contado con la presencia de actores internacionales, incluidas tropas de países occidentales, el grupo Daesh y el Grupo Wagner.

El norte de Mali es una región de enormes recursos minerales, de hecho, en enero de 2024 se derrumbó una mina de oro no regulada y provocó la muerte de 100 personas, como confirmó entonces el presidente de la Cámara Minera de Mali, Abdoulaye Bona.

El país es el tercer productor de oro de África, que lo convierte en uno mayores del mundo. Además, es muy rico en otros recursos, como uranio, petróleo, hierro, fosfato o manganeso.

Mali se encuentra en la región de El Sahel, que comprende una franja de 5.400 kilómetros de extensión que atraviesa por completo África, desde el océano Atlántico hasta el Mar Rojo. Constituyen en total una decena de países, entre ellos Senegal, Mali, el norte de Burkina Faso, el sur de Níger o el norte de Nigeria.

Toda la zona sufre problemas de inestabilidad que se remontan a la descolonización del continente africano. Las potencias occidentales establecieron las fronteras de los países de manera arbitraria, sin tener en cuenta la distribución de los diferentes grupos étnicos.

Los problemas se han extendido en el tiempo, con especial atención desde la Unión Europea, pero también EEUU, que en 2020 mostró su preocupación por las violaciones de derechos cometidas desde fuerzas de seguridad.

5 Sudán

Militares de Chad en la frontera con Sudán
Militares de Chad en la frontera con Sudán CC

El conflicto en Sudán estalló en abril de 2023, cuando el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército del país se acusaron mutuamente de haber atacado sus respectivas unidades tras semanas de tensión entre ambas partes.

Sudán ha experimentado inestabilidad y tiene a su espalda el genocidio perpetrado en 2003 en la región de Darfur, perpetrado por las milicias de los yayauid contra las etnias masalit y las comunidades fur.

La guerra actual ha provocado por el momento la muerte de más de 4.000 personas y la destrucción de toda la infraestructura civil. El conflicto se mantiene entre el general al poder de las Fuerzas Armadas Sudanesas, Abdel Fattah al-Burhan, y el líder de la organización paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como 'Hemedti'.

Diez millones de ciudadanos ya han huido del país ante las circunstancias y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha alertado sobre las "terribles violaciones y abusos" cometidos desde el ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

En el documento, la ONU señala el reclutamiento de niños soldado como una lacra que se está intensificando, y el saqueo y elevado número de muertes que está provocando el conflicto. "Desde hace casi un año, los relatos que llegan de Sudán hablan de muerte, sufrimiento y desesperación, ya que el conflicto sin sentido y las violaciones y abusos contra los derechos humanos persisten sin un final a la vista", ha declarado el Alto Comisionado, Volker Turk.

6 Burkina Faso

La llegada de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha abierto inestabilidad en el país
La llegada de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha abierto inestabilidad en el país CC

La llegada al poder de Ibrahim Traoré mediante un golpe de estado en octubre de 2022 supuso un auténtico giro en el país. El nuevo líder expulsó a todas las tropas occidentales y estableció nuevos aliados internacionales, con especial atención en Moscú, cuyas tropas del Grupo Wagner se han desplegado en el país, aunque Traoré ha negado colaboración: "Nuestro Ejército por ahora combate solo".

El país, una importante fuente importante de recursos materiales como oro, plata, cobre, níquel, plomo, fosfato, zinc o piedra caliza, entre otros, ha sufrido multitud de golpes de Estado durante los últimos años, prometiendo modificar sus aliados internacionales.

En enero de 2022 se derrocó al presidente Roch Marc, en septiembre de ese año llegó al poder el teniente coronel Damiba y, finalmente, fue derrocado por los militares que dirige Ibrahim Traoré. Los militares siguen ostentando el poder y amenazan con intervenir a su vecino ante cualquier intervención extranjera.

En el país, además, operan las milicias del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes y la formación Daesh. Más de 6.000 escuelas han sido cerradas y la población sufre problemas para acceder a los bienes básicos, como alimentación, agua o salud.

El conflicto dejó en 2023 más de 7.000 muertos, entre civiles y combatientes, que suponen un importante incremento respecto al año previo, cuando fallecieron 4.000 personas. Además, el número de desplazados internos se cifra en 2 millones de personas y un escenario de guerra total.

7 Haití

El ex presidente de Haití, Jovenel Moïse y su esposa, Martine
El ex presidente de Haití, Jovenel Moïse y su esposa, Martine CC

El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en 2021 ha generado una ola de inseguridad y violencia en el país, un conflicto armado que se extiende hasta la actualidad derivado de la falta de capacidad del Gobierno para imponerse en el territorio.

En el caso, en el que está imputada la esposa del presidente, Martine Moïse, ha provocado que el país no tenga actualmente Parlamento, poder electoral y que muchos jueces hayan optado por renunciar a su trabajo por el temor a su seguridad.

Solo durante la primera mitad de 2023 fallecieron alrededor de 2.500 personas, víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros, según un informe desarrollado por la Unidad de Derechos Humanos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

La guerra entre las pandillas es el principal motivo de la espiral de violencia en la que se ha visto sumergido el paÍs, de hecho, estos grupos llegan a controlar el 80% de la capital, Puerto Príncipe, según las estimaciones del Departamento de Protección Civil del país.

8 República Centroafricana

Militares rebeldes en República Centroafricana
Militares rebeldes en República Centroafricana CC

La guerra en República Centroafricana se extiende desde 2013, cuando los milicianos de la coalición Séleka, un cuerpo de 15.000 combatientes, tomaron el control de diversas localidades armados y apoyados por mercenarios llegados desde Chad y Sudán.

El presidente François Bozizé tuvo que abandonar el país rumbo a Camerún y el país ha vivido desde entonces una constante inestabilidad. La coalición no pudo controlar sus tropas durante la fase de transición y la brutalidad de los rebeldes llevó al levantamiento de las poblaciones locales.

Poco después se produjo la dimisión del sucesor propuesto y, de este modo, la coalición se replegó en el norte. En este contexto, Bozizé creó en 2020 una coalición que integraba a diversos grupos implicados en el conflicto, denominada Coalition des patriotes pour le changement (CPC), que llevó a la firma de un acuerdo de paz en 2019, sin embargo, después renegaron y boicotearon las elecciones para intentar tomar el poder desde la fuerza.

El CPC ha conseguido el control de diversas regiones, entre ellas, las prefecturas de Mbomou y Haute-Kotto, ricas en recursos naturales como el uranio, oro y diamantes, donde se han cometido todo tipo de violaciones de derechos humanos.

La guerra ha contado con el reclutamiento de niños soldado, ataques a escuelas y el empleo de la violencia sexual: "Las historias brutales que oímos en boca de víctimas de esclavitud sexual y violencia sexual detallan crímenes que no deberían haber ocurrido nunca. Lo más alarmante, no obstante, es que no solamente tuvieron lugar en el pasado, sino que siguen cometiéndose. Estas atrocidades son totalmente inaceptables y deben acabar de forma inmediata", ha declarado sobre ello la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

9 Yemen

Ataques en Yemen
Ataques en Yemen CC

La guerra civil en Yemen estalló en 2014 y, desde entonces, los conflictos se extienden en el tiempo. El país ha sido representado como una pieza más en el tablero de la guerra fría que mantienen Irán y Arabia Saudí por el control de la región.

La coalición internacional encabezada por Arabía Saudí, pero también Emiratos Árabes Unidos (EAU), apoya al Gobierno establecido, además de contar con el apoyo de Estados Unidos o Reino Unido; mientras que la coalición de hutíes está respaldada por Irán, pero también cuenta con el apoyo de otros aliados internacionales de Teherán, como Rusia o China.

Los conflictos en el país se remontan a la guerra civil intermitente desde, al menos, 2004, que encadenó seis procesos bélicos entre las tropas del Gobierno y los rebeldes hutíes. El Gobierno ha respondido habitualmente con una fuerte represión a las demandas de independencia de la región meridional del país. Yemen se encontraba partida durante la Guerra Fría y el sur, lugar en el que habitan los hutíes, estaba alineado con Moscú, de hecho, fue el primer estado socialista que surgió en el mundo árabe.

El conflicto actual ha provocado la muerte de más de 12.000 civiles. Casi cuatro millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por los bombardeos y combates; y se estima que 24 millones de personas, el 80% de la población del país, requiere de ayuda humanitaria.

10 Siria

El presidente sirio, Bashar al-Assad
El presidente sirio, Bashar al-Assad CC

La guerra en Siria comenzó en marzo de 2011, con la sucesión de manifestaciones contra la dictadura del dictador Bashar al Assad en el marco de las Primaveras Árabes. A pesar de que la coalición rebelde planteó entonces la necesidad de impulsar reformas para instaurar una democracia en el país, la realidad es que los grupos opositores comenzaron a dividirse un hecho que, junto con la llegada del grupo Daesh, derivó en un conflicto que se ha mantenido enquistado en el tiempo.

Durante este período han surgido diferentes reivindicaciones, entre ellas, la creación de un estado fundamentalista islámico independiente reivindicada desde Daesh (el autodenominado Califato) o la independencia de los grupos kurdos, que finalmente han establecido una alianza con el Gobierno de Bashar al Assad.

En una guerra en la que se ha producido el debilitamiento de la oposición y la participación de algunos actores internacionales (Rusia ha sido un fiel apoyo de Damasco por intereses geoestratégicos), finalmente el dictador Bashar al Assad se ha mantenido en el poder y no tiene visos de abandonar el control del Estado.

En el conflicto han fallecido más de 600.000 personas, un factor al que cabe sumar 2,1 millones de heridos en el país desde que se desencadenó la guerra civil, según los datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres y una amplia red de colaboradores sobre el terreno.

11 Birmania

La salida de Aung San Suu Kyi del poder ha derivado en un conflicto en Birmania
La salida de Aung San Suu Kyi del poder ha derivado en un conflicto en Birmania CC

La guerra civil en Birmania se extiende desde 2021, cuando las fuerzas militares organizaron un golpe de Estado para derrocar del poder a la Premio Nobel de La Paz Aung San Suu Kyi y recuperar nuevamente el poder en el país.

Desde entonces, la junta militar que controla el país ha emprendido una fuerte represión que ha sido respondida por las agrupaciones rebeldes del país (Fuerzas de Defensa Local -FDL- y Fuerzas de Defensa del Pueblo -FDP-), en una nación en la que se ha mantenido el genocidio contra la comunidad ronhingyá que ya perpetraba su anterior Ejecutivo.

Birmania se sitúa actualmente en el cuarto lugar con más muertes por armas explosivas, en un ranking liderado por Gaza y Ucrania, y por encima de Siria y Somalia.

La espiral de violencia en la que se ve sumergida el país ha provocado alrededor de dos millones de desplazamientos y combates que se han extendido por todo el país.

12 República Democrática del Congo y Ruanda

Los presidentes de República Democrática del Congo y Ruanda, Félix Tshisekedi y Paul Kagame
Los presidentes de República Democrática del Congo y Ruanda, Félix Tshisekedi y Paul Kagame CC

La escalada de tensión se mantiene entre los presidentes de República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda, Félix Tshisekedi y Paul Kagame, ante el resurgimiento militar del Movimiento 23 de marzo (M23), uno de los principales grupos armados que operan actualmente en el este del Congo.

El presidente del Congo denuncia que el Ejecutivo ruandés financia a esta milicia, algo que por su parte niega por completo. La escalada se ha mantenido entre ambos países y ya tuvo como marco de encuentro a la reunión de Luanda en julio de 2022, en la que el presidente de Angola recogió un compromiso de desescalada ante lo que aparentaba el inicio de una guerra entre ambos países, sin embargo, no fructificó.

Los ataques del M23 se han sucedido continuamente y Congo ha denunciado en diversas ocasiones que Ruanda financia este movimiento que amenaza su seguridad nacional desde la región congoleña de Kivu Norte, mediante las acciones de M23, que niega.

Ruanda responde que las acciones que Congo está desencadenando contra M23 suponen un riesgo para su seguridad nacional: "El discurso de odio y el cruel tribalismo se han convertido en la moneda de cambio de la política congoleña bajo la Administración de Félix Tshisekedi, y la discriminación étnica y las detenciones y asesinatos selectivos se han convertido en rutina", denuncia Ruanda en un comunicado.

En este contexto, Ruanda carga contra las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), grupo armado rebelde fundado e integrado por Hutus responsables del genocidio de 1994 en Ruanda, que considera "totalmente" integrado en las fuerzas armadas de su país vecino.

13 Somalia

Conflicto en Somalia
Conflicto en Somalia CC

Somalia ha sufrido una guerra civil que estalló en 1991, con la caída del presidente Mohamed Siad Barré, y se ha intensificado en la primera década del 2000, con la llegada de las milicias extremistas de Al Shabaab, que están aliadas con Al-Qaeda.

Este grupo intenta derrocar al Gobierno de Somalia, actualmente alineado con las potencias occidentales, para instaurar un régimen extremista islámico en el país. "El grupo armado islámico Al Shabaab lleva a cabo ataques indiscriminados y dirigidos contra civiles y recluta a niños a la fuerza", denuncia la ONG Human Rights Watch (HRW).

A pesar de los constantes acuerdos de paz firmados entre milicias y la creación de mesas de diálogo para encontrar acuerdos en el marco del conflicto, la realidad es que el país continúa sumergido en una espiral de violencia, que en 2022 registró el mayor número de muertes desde el inicio del conflicto.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar