La Fiscalía ha reclamado al Tribunal Supremo investigar al eurodiputado Luis Pérez, conocido como Alvise, por la presunta financiación ilegal de su partido Se Acabó La Fiesta (SALF). En el escrito, la Fiscalía del alto tribunal defiende la apertura de la causa y citarle como investigado al encontrar indicios de un delito electoral y otro de financiación ilegal de partidos políticos.
"Compartimos, con el titular del Juzgado Central de Instrucción, que los hechos deben ser calificados, con la provisionalidad propia de esta fase de tramitación del procedimiento penal, como constitutivos de sendos delitos", expone el fiscal en un escrito. Se trata de causas por financiación ilegal de partido político y delito electoral.
Como Alvise Pérez es eurodiputado, el Tribunal Supremo tan solo podría reclamar la declaración voluntaria del líder de Se Acabó La Fiesta, pero si lo rechaza, se tendría que acudir al Parlamento Europeo y pedirle a la institución que le levante la inmunidad para actuar contra él.
Investigación contra Alvise Pérez por financiación ilegal
La Fiscalía ya había examinado las sospechas de financiación ilegal del partido hace un año. El empresario Luis Romillo, conocido en redes como 'Luis Cryptospain', presentó en diciembre de 2023 una denuncia en la que se autoinculpaba de haber entregado 100.000 euros a Alvise durante la campaña de los últimos comicios al Parlamento Europeo. Por entonces, Alvise logró tres eurodiputados después de que su agrupación electoral consiguiera más de 800.000 votos.
El fiscal reclama ahora que el Supremo también asuma la causa contra Romillo y pide una serie de diligencias, entre ellas, recabar del eurodiputado los justificantes de los pagos efectuados para sostener la campaña electoral y la entrega de documentación e información económica del partido.
Entre otros, el Ministerio Público reclama los libros de tesorería, inventarios y balances, cuentas de ingreso y gastos, así como las operaciones de capital y el informe de fiscalización del tribunal de cuentas. Además, reclama analizar las cuentas corrientes bancarias de Alvise y su agrupación durante 2024. También, que se dicten las órdenes oportunas para investigar el tráfico de los 'wallets' (cartera virtual) que ambos crearon para las aportaciones anónimas que financiaron su campaña electoral.
El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ve indicios de responsabilidad penal, por lo que también reclama al Supremo que investigue al empresario y Alvise de forma conjunta porque aprecia una gran conexión en la dinámica de ambos.
En su auto, considera que el eurodiputado reclamó la colaboración de Romillo para crear una 'Wallet' con el objetivo de recibir donaciones anónimas ajenas al control público, para sostener los gastos de su campaña electoral. El empresario también está siendo investigado en estos momentos por presunta estafa piramidal en la plataforma de inversiones Madeira Invest en una causa en la Audiencia Nacional.