Buscar
Usuario

Noticias

Adiós a la falta de cobertura en la M-30: Madrid instala balizas bluetooth en los túneles

La nueva tecnología permitirá a los conductores orientarse a través de Google Maps y Waze sin problemas.

Adiós a la falta de cobertura en la M-30: Madrid instala balizas bluetooth en los túneles

El Ayuntamiento de Madrid ha dado inicio a una serie de trabajos destinados a mejorar la navegación en los túneles de la M-30.

Esta semana comenzó la instalación de un sistema de balizas electrónicas bluetooth, que garantizará una conexión estable para los conductores que utilicen aplicaciones como Google Maps y Waze, solucionando la histórica falta de cobertura GPS en estos tramos subterráneos.

El objetivo es que los usuarios puedan contar con una experiencia de navegación fluida, similar a la de la superficie, incluso en los tramos más complicados. Las balizas estarán distribuidas a lo largo de los túneles, con distancias entre ellas de 20 a 40 metros, lo que garantizará un posicionamiento preciso y constante.

Este sistema de geoposicionamiento es el más común en Europa y se utilizará por primera vez en Madrid, convirtiendo a la M-30 en una de las infraestructuras más avanzadas del continente.

Los múltiples accesos y la desconexión

Según Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, esta instalación representará el fin de uno de los problemas más comunes para los conductores en la ciudad. A pesar de que la señalización de la M-30 es bastante adecuada, la complejidad de sus múltiples accesos y ramales había generado dificultades para orientarse sin la ayuda de un sistema de navegación.

Con la finalización de los trabajos, prevista para dentro de dos meses, los conductores podrán desplazarse con seguridad y sin temor a perderse en los tramos subterráneos.

El proyecto tiene un coste aproximado de 141.000 euros y es una promesa cumplida del alcalde José Luis Martínez-Almeida. Este avance beneficiará a los millones de conductores que transitan anualmente por la M-30, especialmente a aquellos que recorren los más de 10 kilómetros de túneles de la circunvalación.

En búsqueda de la mejora del tráfico

Se espera que esta medida no solo mejore la experiencia de los usuarios, sino que también contribuya a la fluidez del tráfico en la capital, uno de los puntos más neurálgicos del transporte urbano en España.

Este innovador sistema representa un paso más en la modernización de la infraestructura madrileña, posicionando a la ciudad a la vanguardia de las soluciones tecnológicas aplicadas al transporte.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar