Buscar
Usuario

Vida

Confirmado por la OCU: estas son las peores albóndigas preparadas del supermercado

La comida preparada está en auge en los supermercados, aunque no todos los productos tienen la misma calidad.

Confirmado por la OCU: estas son las peores albóndigas preparadas del supermercado

Redacción

06 Abril 2025 08:49

La comida preparada es un sector en auge en todos los supermercados. La vorágine de los horarios laborales, unida a las obligaciones diarias, han llevado a que cada vez más españoles recurran a este tipo de productos para solucionar una comida.

Los supermercados incluyen multitud de productos de diversas marcas. Incluso algunas cadenas se han especializado y destinan incluso espacios especializados, como la sección Listo para comer de Mercadona, Gourmet El Corte Inglés, los espacios Bistró de Alcampo, La Cocina de Carrefour o ¡A comer! de Ahorramás.

Sin embargo, existe una amplia variedad de marcas y de productos. Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha dispuesto a analizar uno de los platos más socorridos, las albóndigas preparadas del supermercado, para analizar su calidad.

Estas son las peores albóndigas envasadas del supermercado, según la OCU

El análisis de la OCU ha estudiado diferentes criterios de los productos, como el etiquetado, la composición nutricional, la presencia de aditivos o el grado de procesamiento. De este modo, ha concluido un producto claramente como el peor del mercado.

Se trata de las albóndigas con patatas de Carrefour, que se sitúan como las peores en términos de degustación, según la OCU. El producto contiene 5 gramos de sal por envase, por lo que cumple con todo el límite recomendado por jornada solo con una porción. Por este motivo, no se recomiendan en ningún caso a personas con hipertensión.

Por el contrario, el análisis de la OCU cita como el mejor producto las albóndigas con tomate y patatas DIA al punto, de los supermercados DIA. La OCU las señala como las parecidas a 'albóndigas caseras' porque son las únicas que se elaboran sin aditivos, así como la calidad de la carne que se considera 'aceptable'.

La OCU determina que, a pesar de que los valores de grasa en las albóndigas precocinadas son adecuados, existen notables diferencias, sobre todo en niveles de hidratos de carbono en aquellos productos que incluyen como acompañamiento arroz o patatas.

Además, el organismo recuerda que el nivel de sal de los productos analizados preocupa porque es muy elevado. La media de los productos se sitúa en 3,6 gramos por envase, cuando en realidad el límite diario recomendado es de 5 gramos.

Además, pone el foco en la fuerte cantidad de aditivos en los productos. Entre los ingredientes identificados hay colorantes, aromas artificiales, mono y diglicéridos de ácidos grasos, almidón modificado o glutamato. Dichos aditivos mejoran la textura y prolongan la vida útil del producto, aunque generan preocupación por su impacto en la salud con su consumo a largo plazo.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar