Buscar
Usuario

Vida

Elon Musk y otros magnates ya se preparan para el colapso: planes de huida y búnkeres

Douglas Rushkoff denuncia cómo los grandes líderes tecnológicos diseñan salidas individuales ante un hipotético apocalipsis.

Elon Musk y otros magnates ya se preparan para el colapso: planes de huida y búnkeres

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre, la inestabilidad política y la amenaza del cambio climático, los grandes nombres de la industria tecnológica ya trazan estrategias para sobrevivir a lo que consideran un posible colapso global. Más allá de prevenir la catástrofe, algunos multimillonarios se están centrando en cómo escapar de ella.

Así lo revela el escritor y teórico Douglas Rushkoff en su último libro 'La supervivencia de los más ricos', donde detalla cómo varios ejecutivos de alto nivel están desarrollando planes personales de salvación.

El autor, pionero en conceptos como "nativos digitales" o "viralidad", asegura que muchos de estos empresarios han dejado de lado la responsabilidad social para centrarse en su propio bienestar cuando todo falle.

La supervivencia del poderoso

Rushkoff recuerda el encuentro que tuvo con varios líderes hace años, cuando le preguntaron como podría mantener el control sobre sus equipos de seguridad en caso de un colapso.

No se trataba de cómo evitar el caos, sino de cómo sobrevivir a él. En ese sentido, pone nombres sobre la mesa: Elon Musk con su proyecto de colonias en Marte, Sam Altman (CEO de OpenAI) intentando conservar su conciencia en una copia digital de su cerebro, o Mark Zuckerberg, que estaría construyendo un búnker en Hawái.

Mark Zuckerberg, fundador de Meta
Mark Zuckerberg, fundador de Meta CC

El aislamiento completo es difícil de conseguir

Sin embargo, el autor considera que esta mentalidad es "ilusoria". A su juicio, no es posible aislarse completamente del mundo ni garantizar seguridad absoluta en contextos extremos como pandemias o catástrofes climáticas. "Lo vimos en los incendios de California: las propiedades aisladas de los ricos fueron las primeras en arder", argumenta.

Douglas vincula esta lógica con la obsesión de Silicon Valley por el control y la eficiencia, aplicados incluso a las relaciones humanas, tratadas como si fueran meros datos. En lugar de buscar soluciones colectivas, se refugian en el individualismo. "Cuando todo falle, no dudarán en dejarnos atrás", afirma.

Y, aunque esta preparación no es exclusiva de los más ricos, ellos son quienes llevan la delantera. Según la consultora BlueWeave, en 2023 se invirtieron 137 millones de dólares en refugios privados en EE. UU., una cifra que podría alcanzar los 175 millones en 2030. Una carrera de supervivencia donde, como advierte Rushkoff, muy pocos podrán seguirles el ritmo.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar