Los salarios públicos se preparan para incrementarse con la llegada de 2025. De este modo, se busca corregir el encarecimiento del coste de la vida como consecuencia de la inflación de los premios acumulada durante los últimos meses.
Este incremento se añade al aplicado durante el pasado verano, donde los funcionarios vieron cambios en sus nóminas con un ligero incremento. Sin embargo, además de este incremento que previsiblemente entrará en vitro en enero de 2025, se prevén también nuevos guiños que beneficiarán a este colectivo de trabajadores.
Así se introducirán los incrementos de salarios
Los funcionarios han visto cómo su nómina ha crecido un 2% después de que la ministra de que la ministra de Hacienda y Administraciones Públicas, María Jesús Montero, haya anunciado una subida en los sueldos de los trabajadores públicos.
Además, se ha aprobado un 0,5% adicional que se aplicaría desde 2025 si la inflación acumulada entre 2022 y 2024 era superior al 8%. Dicha cifra ya se ha superado, por lo que la medida comenzaría a aplicarse a inicios de 2025 para todos los empleados publico.
El Gobierno defiende estos incrementos como una muestra de su compromiso con las entidades públicas. La subida aprobada llegará a todos los empleados, cuando las nóminas dependan de la Administración (Estado, Comunidades Autónomas o Ayuntamientos); así como a las empresas públicas.
Un ingreso añadido
Junto con el incremento de salarios, los funcionarios públicos también recibirán otro ingreso novedoso. Se trata de la subida aplicada en verano, que llegó con varios meses de retraso, puesto que se debería haber implementado a principios de 2024. Por este motivo, se aplicará en enero de 2025, cuando los trabajadores recibirán dicho extra atrasado.
Dicho pago de los atrasos de los trabajadores funcionarios se cobrará dependiendo del grupo al que cada empleado pertenezca:
De este modo, el Gobierno defiende su compromiso con las Administraciones Públicas y con los trabajadores para corregir el incremento del coste de la vida y las consecuencias derivadas del alza en los precios.