Buscar
Usuario

Economía

El Corte Inglés se desprende de este emblemático centro de once plantas en Madrid

La firma de grandes almacenes se desprende de un activo considerado como la 'joya de la corona' de su patrimonio inmobiliario.

El Corte Inglés se desprende de este emblemático centro de once plantas en Madrid

Redacción

27 Junio 2024 10:30

El Corte Inglés reordena su patrimonio inmobiliario, en un proceso de venta de inmuebles que ha llevado a desprenderse de centros comerciales, supermercados y algunos edificios como oficinas en todo el país.

La firma de grandes almacenes enfila ahora el cierre de la venta de la emblemática Torre Titania, situada en pleno centro financiero Azca y que alberga en parte de su superficie algunos departamentos de sus grandes almacenes de Castellana.

Se trata de la mayor joya inmobiliaria del grupo, un complejo de once plantas próxima al Paseo de la Castellana, que alberga en la actualidad las oficinas de la consultora estratégica EY, así como una extensa área comercial operada por el grupo.

El proceso de venta se podría cerrar en las próximas semanas, puesto que varias empresas han manifestado ya su interés por el inmueble. Se trata, entre otras, de las entidades bancarias JP Morgan y Credit Suisse, según publica Cinco Días.

Las primeras ofertas para cerrar esta operación se han fijado en 230 millones de euros, aunque se prevé que mejoren ante la llegada de una oferta vinculante para hacerse con este edificio.

Giro de estrategia

La enseña del triángulo verde incluye esta venta en su plan de cierres de activos no estratégicos. También se ha acordado la venta de 47 supermercados de Supercor a Carrefour o la venta y cierre de grandes almacenes como Parquesur, La Vaguada o Serrano, 52 (todos en Madrid), su centro comercial Francesc Macià o Meridiana en Barcelona o los grandes almacenes en la calle Colón, 1 en Valencia, en el edificio de Colón-Ruzafa.

Los ajustes han generado buenas perspectivas en la enseña, que progresivamente está posicionándose para abandonar la crisis que ha afectado al grupo y que llevó en 2019 a ser calificado como 'bono basura' para, ahora, alcanzar nuevamente el 'grado de inversión' desde las agencias de calificación.

La enseña ha registrado un beneficio neto de 120 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2021-2022 y ha retomado la senda de las ganancias tras un año afectado por la pandemia del coronavirus, con pérdidas de 2.945 millones de euros.

El grupo, además, ha experimentado un auge en sus ventas del 21,93% respecto al año anterior y, de este modo, cierra su último ejercicio fiscal con una cifra de negocios consolidada de 12.508 millones de euros.

Artículos recomendados

Contenidos que te pueden interesar