Buscar
Usuario

Política

EE.UU. redefine su estrategia militar global ante un posible conflicto con China

Un memorándum del Pentágono revela el giro estratégico de Trump: menos presencia en Europa y mayor enfoque en el Indo-Pacífico ante la amenaza china.

EE.UU. redefine su estrategia militar global ante un posible conflicto con China

Estados Unidos se prepara para un cambio drástico en su política de defensa. Un memorándum interno del Pentágono, firmado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al que ha accedido The Washington Post, propone una reorientación radical de las prioridades militares del país.

El documento insta a centrar esfuerzos en el escenario Indo-Pacífico, con el foco puesto en disuadir una posible invasión china de Taiwán, incluso a costa de asumir riesgos en otras regiones como Europa, Oriente Medio o África.

La guía para 'defender el país'

Bajo el título de Guía Estratégica Provisional de Defensa Nacional, el texto marca una hoja de ruta que respalda la visión del presidente Donald Trump, al que Hegseth ha acompañado en anteriores decisiones polémicas como el caso 'Signalgate'.

La guía aboga por un reposicionamiento militar que priorice submarinos, buques no tripulados, bombarderos y tropas especializadas en Asia. Se contempla, incluso, el uso de armamento de precisión para destruir objetivos subterráneos.

La amenaza rusa es para Europa

Uno de los puntos más polémicos es que Washington dejará de liderar la respuesta ante las amenazas rusas. Según el texto, el Pentágono "dejará la amenaza de Moscú en manos de sus aliados europeos", en contraposición al enfoque colaborativo que promovía la Estrategia de Defensa Nacional de 2022, firmada por Biden.

Ahora, se exige a la OTAN y a los países europeos un mayor compromiso presupuestario y estratégico frente a Rusia.

El documento, que ha sido criticado por su parecido con informes del think tank ultraconservador Heritage Foundation, también aborda otros aspectos. Menciona el interés en zonas como Groenlandia, el Canal de Panamá o el Cabo de Hornos, y plantea una participación más activa del Ejército en el control migratorio y la lucha contra el narcotráfico.

A su vez, se restan recursos a las operaciones antiterroristas en Oriente Medio y África, justificando que ya no representan una amenaza directa para EE.UU.

Un asesor del Congreso que ha tenido acceso al memorándum advierte de las contradicciones internas del plan: "Quieren estar en todas partes y a la vez en ninguna. Eso es difícil de sostener como estrategia".

Aún así, el documento deja clara una intención: Estados Unidos se está preparando para enfrentarse a China, aunque eso suponga replegarse del resto del mundo.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar