Buscar
Usuario

Ciencia

Eclipse solar del 29 de marzo: cómo y cuándo verlo en España

El evento astronómico reunirá a multitud de personas para apreciar un evento que será visible en gran parte del planeta.

Eclipse solar del 29 de marzo: cómo y cuándo verlo en España

El próximo eclipse solar en España se producirá el 29 de marzo de 2025 y será visible en gran parte del planeta. No será un eclipse solar total, pero será una fecha muy señalada para los amantes de la astronomía por sus características.

El eclipse será visible en España como un eclipse parcial, por lo que tan solo una parte del Sol se verá cubierta por la Luna. Por este motivo, será importante protegerse si tienes pensado disfrutar de este particular acontecimiento astronómico.

Se trata de un acontecimiento muy relevante para la ciencia, puesto que son ocasiones excepcionales en las que los investigadores pueden observar una parte de la atmósfera solar, conocida como La Corona, que es demasiado tenue para ser examinada, excepto cuando la luz brillante del Sol se encuentra bloqueada por estos eventos.

Cuándo ver el eclipse solar en España

El eclipse solar se podrá disfrutar durante la primera parte de la jornada diurna. El primer lugar en el que será visible serán las Islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife comenzará a las 09:15 horas (hora local canaria), con su máximo a las 10:04 horas, que finalizará a las 10:56 horas. Estas son las horas en las que alcanzará su máximo pico en otros puntos del país.

  • Santa Cruz de Tenerife: 10:04 horas
  • Sevilla: 11:31 horas
  • Pontevedra: 11:38 horas
  • Madrid: 11:40 horas
  • Valencia: 11:42 horas
  • Bilbao: 11:46 horas
  • Durante la jornada del 29 de marzo de 2025, el eclipse se podrá disfrutar en gran parte del hemisferio norte del planeta, incluyendo el Atlántico norte, norte de África, gran parte de Europea, extremo oriental de América, noroeste de Rusia y Groenlandia.

    A pesar de que se podrá ver en el conjunto de España, la mejor zona será el noroeste peninsular, con una magnitud máxima del 0,4. Se reducirá en las Islas Canarias y oeste, con un máximo del 0,3, así como será superior al 0,2 en el este y Baleares.

    Recomendaciones para observar el eclipse solar en España

    Se trata de un eclipse parcial y es recomendable seguir una serie de precauciones. El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha elaborado una guía en la que indica contar con adecuada protección, especialmente con el uso de gafas de eclipse homologadas.

    Hay que tener en cuenta que mirar directamente al sol, incluso en un eclipse parcial, puede provocar daños en la retina y otras lesiones oculares graves, como retinopatía solar, afección irreversible que deteriora la visión de forma permanente.

    Para apreciar el eclipse se recomienda no recurrir a las gafas de sol convencionales, sino las de eclipse homologadas con certificación bajo la norma internacional ISO 12312-2, que garantizan una protección efectiva contra la radiación solar. Tampoco se puede apreciar observando a través de una radiografía, cristales ahumados u otros métodos caseros.

    Por otro lado, si se plantea recurrir a telescopios, cámaras o prismáticos, hay que contar con filtros solares homologados. Si no se cumple con esta recomendaciones, se puede exponer a la retina a daños severos en cuestión de segundos, puesto que estos aparatos amplifican la radiación solar.

    En todo caso, la mejor alternativa es ver la imagen proyectada sobre alguna pantalla situada a la sombra. También se puede fabricar un proyector casero y observar el eclipse de forma indirecta, con una cartulina con un pequeño agujero que deje pasar la luz solar y proyecte la imagen sobre una superficie blanca. Además, se puede recurrir a la proyección con un telescopio sin mirar directamente por el ocular.

    Otros eclipses en España

    Si no se puede apreciar este evento o se quiere agendar los próximos eclipses, también hay que tener en cuenta que el fenómeno se repetirá también dentro de poco tiempo. Nuevas ocasiones para disfrutar de un evento muy apreciado por los seguidores de la astronomía.

    Durante este año 2025, también se prevé un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo, el próximo 7 de septiembre, así como otro parcial de Sol, que se podrá apreciar el próximo 21 de septiembre. En esta última ocasión también se incorporan las recomendaciones vigentes.

    Además, en los próximos años también se preven dos eclipses solares totales que se podrán ver en España. El primero ocurrirá el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año 2027. Además, se apreciará otro lunar el 26 de enero de 2028.

    Todas estas ocasiones son perfectas para acudir totalmente preparados y disfrutar de este evento único. Hay que recordar que para los más pequeños de la casa, es primordial contar con la vigilancia de un adulto responsable que asegure el cumplimiento de todas las recomendaciones de seguridad y utilizar los métodos de observación adecuados.

    Artículos relacionados
    Contenidos que te pueden interesar