Buscar
Usuario

Política

Dos caras del Orgullo: Barcelona (PSC) cuelga la bandera y amplia derechos, Valencia (PP) la veta

El Ayuntamiento de Barcelona prepara una nueva ordenanza que será pionera en el conjunto de España.

Dos caras del Orgullo: Barcelona (PSC) cuelga la bandera y amplia derechos, Valencia (PP) la veta

Este 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI. Una jornada que conmemora los disturbios de Stonewall y que tiene como objetivo reivindicar la necesidad de ampliar derechos hacia el colectivo.

La celebración en 2024 en España está dejando claramente dos caras diferentes. Ciudades donde se cuelgan banderas y anuncian nuevos derechos para el colectivo y territorios donde se está enviando a agentes de la policía a retirar banderas que buscan la visibilidad de esta población.

El Ayuntamiento de Barcelona ha apostado por la visibilidad. Su alcalde, Jaume Collboni (PSC), ha colgado la bandera en el balcón del Consistorio y ha anunciado que su Ayuntamiento promoverá una nueva ordenanza regular de forma específica para luchar a favor de la igualdad de trato y la no discriminación que será "pionera en el Estado".

La imagen contrasta, por ejemplo, con Valencia. Allí, el Ayuntamiento gobernado por una coalición de PP y VOX ha prohibido expresamente mostrar la bandera con los colores del arcoíris en el Ayuntamiento e incluso ha enviado a la policía municipal para evitar que la oposición la exhibiese.

La misma situación se ha registrado en Toledo, donde gobiernan PP y VOX. El Grupo Socialista en el Pleno había exhibido una bandera LGTBI cuando el alcalde, Carlos Velázquez, ha ordenado su retirada: ""Antes de dar comienzo al pleno voy a pedir que retiren la bandera porque nunca se ha puesto una bandera". La policía también ha intervenido para arrancarla.

En Madrid, donde gobierna el PP con mayoría absoluta, el Ejecutivo local ha sido objeto de polémica por promocionar el Orgullo LGTBI con un cartel institucional que lo ilustra con alcohol, preservativos y ositos de gominola. Una decisión que ha recibido fuertes críticas desde oposición y asociaciones, sin que el Ayuntamiento haya mostrado ningún giro en su postura.

Otras instituciones que han apostado por la visibilidad

A diferencia de estos casos, se han registrado otros puntos donde se ha adoptado un tratamiento que contrasta en el caso del Orgullo LGTBI.

En Andalucía, el Gobierno de Juanma Moreno, que gobierna con mayoría absoluta del PP, ha colgado la bandera arcoíris frente a la fachada del Parlamento regional. "Hoy los colores de la diversidad y la libertad ondean el cielo de Sevilla", ha defendido al consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López.

También en Extremadura, gobernada actualmente por María Guardiola (PP), la Asamblea regional y la Junta de Extremadura han colgado la bandera arcoíris o una pancarta en apoyo en la fachada con motivo del Orgullo LGTBI. "Sin miedos. Sin máscaras. Sin prejuicios", ha reivindicado la presidenta autonómica con motivo del Orgullo.

A diferencia de Toledo, donde se arrancan las banderas en el Pleno, el Ayuntamiento de Albacete (PP) también ha colgado la bandera arcoíris en la fachada. "Albacete orgullosa de ti", incluye el lema junto a la bandera. "Los gestos y los símbolos son relevantes y deben ser protegidos", ha defendido su alcalde, Manuel Serrano, del Partido Popular.

Acto institucional por el Orgullo LGTBI en Albacete
Acto institucional por el Orgullo LGTBI en Albacete Ayto

Además, se ha viralizado el cartel del Orgullo LGTBI en Huelva, que representa esta campaña con dos gambas simulando un corazón bajo la bandera del Orgullo, y que está desarrollado por un activista LGTBI.

La iniciativa del Consistorio ha obtenido gran repercusión, en una localidad actualmente gobernada por el Partido Popular.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar