Después de un regreso al gobierno estadounidense lleno de cambios y retrocesos, Donald Trump, junto a Elon Musk, ha aprobado un decreto que aprueba despidos "a gran escala" en la Administración. Esta jurisprudencia ordena a las agencias y departamentos federales a colaborar con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en sus trabajos para ejecutar recortes.
La aprobación del decreto ha contado con un Elon Musk que ha lanzado acusaciones de fraude sin pruebas ni denuncias concretas y con X Æ A-Xii, el hijo de cuatro años del magnate. El dueño de X declaraba: "La burocracia, tiene, en muchos sentidos, actualmente, más poder que cualquier representante electo. Y esto es que no hay algo que la gente quiera" mientras Trump hablaba de "erradicar" la corrupción.
Musk también ha hablado del déficit de dos billones de dólares en el que se encuentra el país, que ha achacado a la rebaja de impuestos impulsada por Trump en su primer mandato, que busca favorecer sobre todo a los multimillonarios con rentas muy altas.
"Es realmente asombroso que solo los pagos de intereses de la deuda nacional superen el presupuesto del Departamento de Defensa" mencionaba Elon Musk. Cabe destacar que en el primer mandato de Trump se batieron récords de incremento de la deuda pública y ahora, con sus anuncios de aranceles y rebajas fiscales, ha creado una incertidumbre frente a la inflación que ha elevado los tipos de interés de la deuda, lo que revaloriza la financiación.
Trump ha pedido a Elon Musk que hable de algunos de los casos de las cifras "locas" que el equipo del DOGE ha encontrado. Aunque no ha contestado de manera instantánea, ha hablado de funcionarios que han acumulado un gran patrimonio y ha defendido sus recortes. Elon Musk ha clasificado las decisiones de Trump como "medidas de sentido común" después de anunciar el despido, de momento paralizado, de más del 95% de los empleados de la agencia de ayuda exterior.
Ejemplos de mentira y despilfarro inventado
Al hablar de despilfarro, Trump y Musk han sido preguntados sobre los "50 millones de condones enviados a Hamás", que fue uno de los primeros ejemplos puestos por los nuevos encargados de la Casa Blanca. Musk ha reconocido que algunos de los datos comunicados podían ser "incorrectos", el problema surge cuando su principal ejemplo de descontrol económico es falso ya que, ni son 50 millones para Hamás, ni son condones.
Después de esto, Trump, sin nombres y cantidades, ha hablado de que se sigue pagando la pensión a gente de 150 años. "¿Conoces a alguien de 150? Yo no. Vale. Deberían estar en el Libro Guinness de los Récords. Se lo están perdiendo. Así que ese es un caso en el que creo que probablemente estén muertos, es mi conjetura".
Musk ha señalado otros ejemplos de lo que califica como despilfarro, incluyendo contratos firmados por tres meses que han seguido pagándose durante dos décadas y un sistema de jubilaciones para funcionarios que, según él, se gestiona manualmente desde 1955.
![Elon Musk y Trump en la aprobación del decreto](https://www.losreplicantes.com/images/f/6000/6017-f7.jpg)
Siguiendo los requisitos de los votantes
A la acusación de estar impulsando una toma hostil de la Administración, Musk ha respondido que los votantes respaldaron una reforma profunda y que ahora están recibiendo lo que pidieron. El decreto aprobado limita la contratación de personal público y prioriza la reducción de oficinas no consideradas esenciales, incluyendo iniciativas de diversidad e inclusión. Las agencias tendrán 30 días para justificar su existencia o proponer fusiones.
Musk ha rechazado cualquier conflicto de intereses, asegurando que su gestión es la más transparente posible, aunque la falta de información sobre su patrimonio y la opacidad de sus decisiones contradicen su discurso. Mientras tanto, Trump ha defendido los recortes y ha insinuado que existen sobornos en contratos gubernamentales sin presentar pruebas. Ante la posibilidad de bloqueos judiciales, el expresidente ha asegurado que acatará las resoluciones pero que, si es necesario, recurrirá al Congreso para impulsar sus medidas.
Musk ha afirmado que con eficiencia y control se puede reducir el déficit a la mitad, aunque su estimación inicial era mayor. Ha prometido que en 2026 no habrá inflación, pero los precios y los tipos de interés siguen subiendo.