Buscar
Usuario

Política

Doble vara del Gobierno de Juanma Moreno: reclamaba condonación en 2023 y ahora la critica

La consejera andaluza de Hacienda, Carolina España (PP) reclamaba menor condonación en 2023 y ahora es el territorio más beneficiado.

Doble vara del Gobierno de Juanma Moreno: reclamaba condonación en 2023 y ahora la critica

El Gobierno ha aprobado la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas que, en términos absolutos, tiene a Andalucía como el territorio más beneficiado. Supone un total de 18.791 millones de euros, por encima de Cataluña con 17.104, Comunidad Valenciana con 11.210 euros y Madrid con 11.210 euros.

En el caso de la quita sobre el volumen de pasivo, atendiendo a la deuda del tercer trimestre de 2024, Canarias es la más beneficiada, junto con Andalucía Asturias, Galicia y Extremadura. Por último, en cálculo sobre habitantes ajustados, se benefician en mayor medida Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña.

El objetivo principal de esta medida es ahorrar entre 5.000 y 7.000 millones de euros en intereses del pago de la deuda, dada la mayor solvencia de la administración central para negociar los pagos con los acreedores. En todo caso, algunos territorios no logran de este modo volver a los mercados porque continúan con una deuda excesivamente elevada.

Críticas desde el PP

El Partido Popular ha intentado sembrar la duda sobre este movimiento como si de una concesión al independentismo se tratase, pero la realidad es que la medida logra reducir los gastos de la Administración Pública, si se entiende a la administración autonómica como un representante del Estado en un territorio del país.

Una de las críticas precisamente ha llegado desde Andalucía, uno de los territorios más beneficiados. Su consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha rechazado la condonación de la deuda porque considera que es "una migaja que no se puede aceptar por dignidad".

Carolina España ha rechazado que se "utilice a Andalucía para blanquear sus acuerdos con los independentistas con tal de que Sánchez siga un día más en el cargo", a pesar de que Andalucía se ve más beneficiada que Cataluña y el ahorro se produce en el conjunto de las arcas públicas.

Además, la consejera de la Junta de Juanma Moreno (PP) critica que "el Estado asuma 18.791 millones de la deuda de Andalucía, porque supone en realidad y en el mejor de los casos, 140 millones" a final del ejercicio, que se traduce en "los intereses de la deuda".

Pero la realidad es que la oferta del Gobierno central supera a las peticiones que la propia Carolina España realizaba en 2023, cuando reclamaba la política del acuerdo y seguir con los pasos de Cataluña para lograr una condonación de la deuda.

"Aceptaríamos una quita de deuda como Cataluña, pero tiene que llegar a 17.000 millones de euros", reclamaba en noviembre de 2023 en una entrevista en el diario ABC. Un detalle que no ha dejado pasar la diputada del PSC, Montse Mínguez: "Erais muy jóvenes pero en noviembre 2023 la Consejera de Hacienda andaluza aceptaba una quita de la deuda siempre que llegara a 17.000 millones. Hoy, febrero 2025, dice NO a una quita de 18.000 millones. Ahora va y lo tuiteas", ha escrito en la red social X.

La misma medida que reclamaba en 2023, incluso con una petición inferior, pero que ahora considera una "migaja" para la Junta de Andalucía. La batalla política, mientras tanto, está servida después de que Junts haya retirado una moción de confianza que amenazaba el futuro de Pedro Sánchez en la Presidencia del Gobierno.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar