Buscar
Usuario

Ciencia

Desvelan cómo una proteína clave impulsa la agresividad del cáncer de páncreas

El hallazgo de nuevas funciones de la Galectina-1 dentro de las células del estroma abre la puerta a terapias más eficaces.

Desvelan cómo una proteína clave impulsa la agresividad del cáncer de páncreas

Redacción

16 Abril 2025 11:04

El cáncer de páncreas es uno de los tumores más mortales que existen, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 10%. Una de las razones que explican su letalidad es la compleja barrera que lo rodea: un entorno denso y fibroso, llamado estroma, que actúa como escudo protector, impidiendo tanto la acción del sistema inmune como la eficacia de los tratamientos.

Ahora, un equipo de investigadores, liderado por científicos españoles, ha logrado identificar un mecanismo clave que contribuye a esa agresividad.

El estudio, publicado en la revista PNAS, se centra en el adenocarcinoma ductal de páncreas, el tipo más común de este cáncer. Los investigadores han analizado el papel de la Galectina-1 (Gal1), una proteína que ya era conocida por favorecer el desarrollo tumoral, pero que ahora se revela aún más determinante.

Lo novedoso del hallazgo es que esta molécula no solo actúa fuera de las células, sino también en su interior, concretamente en el núcleo de los fibroblastos, unas células presentes en el estroma.

Este hallazgo supone un importante avance en la investigación del cáncer de páncreas
Este hallazgo supone un importante avance en la investigación del cáncer de páncreas Envato Elements

Pilar Navarro, coordinadora del Grupo de Investigación de Nuevas Dianas Moleculares del Cáncer del Instituto Hospital del Mar, compara este entorno con una obra teatral: "Si el tumor son los protagonistas, el estroma son los secundarios que hacen que la función salga adelante".

A pesar de ser células normales, los fibroblastos se ven "reprogramados" por el tumor para servirle, actuando como cómplices que lo alimentan, lo ocultan y lo protegen de los fármacos.

El equipo ha comprobado que cuando la Gal1 se localiza en el núcleo del fibroblasto, esta célula cambia de comportamiento: se vuelve más activa, más agresiva y produce señales que favorecen el crecimiento de las células tumorales.

Además, esta presencia nuclear de Gal1 regula genes clave como el K-RAS, implicado en el crecimiento celular. Aunque este gen está mutado en las células tumorales, en los fibroblastos no sufre alteraciones, pero sí es más activo cuando Gal1 está presente, lo que contribuye al crecimiento del tumor desde el entorno.

Cambios en el futuro

Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra este tipo de cáncer. Ya existen ensayos en curso para inhibir la función extracelular de Gal1, pero el hallazgo sugiere que también es necesario atacar su actividad dentro del núcleo celular.

Navarro subraya que esta línea abre la posibilidad de diseñar fármacos más específicos: "Hay que trabajar en inhibidores capaces de entrar en la célula y bloquear la función nuclear de Gal1".

María José Safont, de la Sociedad Española de Oncología Médica, celebra el avance: "En un tumor tan resistente como el de páncreas, explorar el papel del estroma y sus mecanismos internos puede ofrecer nuevas oportunidades terapéuticas y mejorar la respuesta a los tratamientos".

Cada año se detectan en España alrededor de 10.000 nuevos casos de este tipo de cáncer. Aunque su incidencia no es la más alta, los expertos prevén que para 2040 se convertirá en la segunda causa de muerte por cáncer.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar