La ONU ha activado el denominado Protocolo de Seguridad Planetaria ante el asteroide 2024 YR4. Los equipos dependientes de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA están analizando los potenciales riesgos de este cuerpo celeste para estudiar una respuesta.
La roca fue descubierta el 27 de diciembre de 2024, gracias la telescopio del proyecto ATLAS de Chile. Tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y tiene gran peligro por su trayectoria y su capacidad de destrucción, puesto que podría arrasar grandes ciudades globales como Madrid o París en cuestión de minutos.
Los expertos de la ESA y la NASA calculan que las probabilidades de que este asteroide impacte con la Tierra son de 1,6%, una cifra que representa una tasa especialmente elevada respecto a la mayoría de rocas con las que previamente nos habíamos enfrentado.
A pesar de que el porcentaje parece mínimo, los expertos han activado el Protocolo de Seguridad Planetaria porque el cuerpo observado es mayor de 10 metros y supera una posibilidad de impacto del 1%, que son los dos requisitos por los que la ONU activa el protocolo.
Cuándo impactará
Los científicos que están trabajando en este caso han realizado cálculos iniciales sobre el posible impacto de 2024 YR4. Las fechas estimadas por el momento sitúan como eje el 22 de diciembre de 2032 o, en su defecto, un día cercano.
Además, los expertos han pronosticado dónde se podría producir la colisión, atendiendo a la trayectoria y los riesgos de la roca. De este modo, concluyeron que la zona más probable es el Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico junto a África, el Mar Arábigo o el sur de Asia.