1,3 millones de euros. Esa será la partida presupuestaria que dedicará la Comunidad de Madrid a financiar la tauromaquia durante este año 2017, lo que supone un aumento del 40,8% en relación al año anterior.
La cantidad dedicada a la financiación de la tauromaquia es la misma que propuso la líder autonómica para el año 2016. Sin embargo, en aquella ocasión, los grupos de la oposición obligaron a Cifuentes a reducir el montante para dedicarlo a crear equipos psicosociales de guardia en los juzgados de violencia de género.
Este año no sucederá igual. El rodillo que ejerce la coalición de C's y PP en la Asamblea de Madrid (donde mantienen la mayoría absoluta por tan sólo un escaño de diferencia frente a la suma de PSOE y Podemos), ha impedido que la cuantía se reduzca.
![La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes](https://www.losreplicantes.com/images/articulos/3000/3893/1.jpg)
Este anuncio ha contado con el beneplácito de la presidenta, que jamás ocultó su intención de apoyar los espectáculos taurinos desde la institución que ahora dirige: "Volvemos al presupuesto original, esa cantidad se ha mantenido", han relatado desde el Gabinete de Prensa de la Consejería de Presidencia y Justicia, en declaraciones a El Diario.
Esta noticia se une al aumento en 15.000 euros para el Centro de Asuntos Taurinos. El organismo está costando a todos los madrileños más de 400.000 euros anuales, de los que 75.084 están destinados a pagar el sueldo del gerente del centro.
También la promoción de la tauromaquia se verá reforzada hasta llegar a los 75.000 euros anuales. El dinero destinado a los materiales y suministros pasa de 91.711 a 272.711 euros, lo que supone más del doble de presupuesto en tan sólo un año.
La violencia machista sigue sin tener protagonismo
![La Comunidad aún no ha creado un turno de guardia para la atención psicosocial a las víctimas de la violencia de género](https://www.losreplicantes.com/images/articulos/3000/3893/2.jpg)
Mientras tanto, el gobierno de la Comunidad de Madrid sigue sin crear un turno de guardia para atender a las víctimas de violencia de género, algo a lo que el PP se comprometió en la Asamblea al apoyar la propuesta de Podemos (que contó con el beneplácito de toda la cámara). Las afectadas que acudan a denunciar después de las 15H no serán atendidas.
El problema radica en la atención psicosocial, un equipo formado por psicólogos y trabajadores sociales que se encarga de dar apoyo a las víctimas. Por las tardes, simplemente, no hay ninguna persona disponible para atender a las afectadas, a pesar de que se presupuestó (y nunca se ejecutó) una partida destinada para ello. El resto del personal (profesionales de la judicatura, médicos forenses o administrativos) sí que continúan disponibles todo el año de 9 de la mañana a 9 de la noche.
El problema radica en que muchas de las víctimas que acuden a denunciar se encuentra en plena crisis de ansiedad, lo que obliga al personal que se encuentra en el juzgado a ejercer unas labores para las que no han recibido formación en ningún momento.
La Comunidad se defiende, y argumenta que la ampliación de los horarios de los psicólogos y los trabajadores sociales fue imposible porque Administración y Sindicatos fueron incapaces de llegar a un acuerdo en torno al precio a pagar a los trabajadores por cada hora extra trabajada.