El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por el observatorio ATLAS en Chile, ha generado preocupación en la comunidad científica debido a su posible impacto contra la Tierra en diciembre de 2032. Aunque los expertos confían en que su trayectoria se desviará, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han elevado su probabilidad de impacto a un 2,3%, razón por la cual su evolución se sigue de cerca.
Gracias a observaciones del Gran Telescopio de Canarias (GTC), ubicado en España, se ha determinado que el asteroide tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros y una composición rocosa.
A partir de abril, el telescopio espacial James Webb tomará el relevo en su seguimiento, ya que 2024 YR4 dejará de ser visible desde los observatorios terrestres. Sin embargo, cualquier persona puede rastrear su órbita en tiempo real gracias a una herramienta de la NASA.
Cómo seguir la trayectoria del asteroide
La NASA ofrece una página web que permite visualizar la órbita de 2024 YR4 y su posición en relación con el Sol y el resto del sistema solar. En este portal, los usuarios pueden acceder a información detallada sobre su velocidad, distancia a la Tierra y otros parámetros relevantes para los astrónomos.
Dónde podría impactar el asteroide 2024 YR4
Los cálculos actuales sugieren varias posibles zonas de impacto en caso de que no se desvíe:
Cómo se podría evitar el impacto
Para mitigar la amenaza de asteroides, diversas agencias espaciales trabajan en estrategias de defensa planetaria:
A pesar de la alarma inicial, los expertos insisten en que la probabilidad de impacto de 2024 YR4 es baja y que el monitoreo constante permitirá reaccionar a tiempo si fuera necesario.