Gran apagón en España. Un histórico corte de suministro ha dejado a cero la red peninsular y se ha extendido a Portugal y el sur de Francia. En nuestro país, tan solo se han salvado Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla al contar con un sistema energético propio.
Durante la jornada del gran apagón, de este lunes 28 de abril, tan solo ha funcionado el servicio de autobús como principal herramienta de transporte público, algo que no ha evitado los colapsos y grandes problemas de movilidad para los ciudadanos.

En todo caso, se han registrado problemas en trenes, cuyo servicio se ha visto completamente interrumpido. Adif se ha visto obligada a abrir las estaciones para que los viajeros atrapados sin llegar a su destino pudieran pasar la noche bajo un techo.
Cómo funciona el transporte público en Madrid: estado tras el apagón
Una jornada después del corte histórico de la electricidad, la normalidad vuelve progresivamente a todos los puntos. En la Comunidad de Madrid, el servicio de Metro ha abierto sus puertas a las 08:00 horas en toda la red, salvo la Línea 7A. Los trenes funcionan al 80% de la operatividad de una jornada normal en hora punta.
Previamente, también ha comenzado a operar el metro ligero, que fue restablecido a última hora de la noche de ayer, 28 de abril, y de manera excepcional. Son las líneas ML2 entre Colonia Jardín y Estación de Aravaca, así como la línea ML3 entre Puerta de Boardilla y Colonia Jardín.
En el caso de Cercanías, el servicio ha experimentado importantes problemas desde la primera hora de la mañana. La línea C5 presta servicio de Humanes a Atocha, pero continúa cerrado el tramo con destino a Móstoles El Soto.
En el caso de la línea C4, los trenes funcionan con demora, mientras que en la línea C3, el servicio de Cercanías Renfe solo se presta entre Chamartín y Pinto en ambos sentidos, reduciendo de forma considerable la operatividad hacia el sur de la región.
Renfe ha informado de que el resto de líneas funcionan inicialmente al 50% de su capacidad, aunque se irán actualizando todos los datos mediante canales oficiales como su perfil oficial de X durante todo el día. Se recomienda consultar este perfil o la app oficial de Cercanías Renfe para estar actualizado antes de desplazarse. Al inicio del servicio no han operado los tramos Aranjuez-Pinto, Guadalajara-Alcalá de Henares o Móstoles El Soto-Atocha.
Mientras tanto, el autobús se ha presentado como la mejor alternativa de transporte en pleno apagón. La EMT de Madrid ha activado la gratuidad durante toda la jornada en todas sus líneas. Funcionan todas las líneas y se ha reforzado el servicio para absorber el incremento previsto de la demanda de desplazamientos. En todo caso, también se podrían registrar demoras en algunas rutas por el contexto. Los autobuses interurbanos también son gratuitos.
Cómo funciona el transporte público en Barcelona: estado del apagón
El principal problema de movilidad en estos momentos en Barcelona es el servicio de Rodalies, que permanece interrumpido por la inestabilidad de la tensión en la red eléctrica, según ha comunicado el operador a través de las redes sociales.
Las líneas de Metro están en funcionamiento, aunque se ha registrado a primera hora del martes, 29 de abril, una incidencia en Mercat Nou que ha interrumpido el servicio en la L1. En todo caso, se ha solucionado rápidamente y se ha recuperado la normalidad.
Los servicios de autobuses funcionan correctamente y se alzan como el medio de transporte más recomendable en estos momentos. La principal recomendación es limitar los desplazamientos innecesarios, planificar con tiempo las rutas, evitar el coche en la medida de lo posible y optar por el autobús como medio de transporte preferente.